Al sur

Activado en territorio santacruceño grupo de trabajo ante compleja situación electroenergética (+ Fotos)

Santa Cruz del Sur, 14 feb.- Ante la compleja situación electroenergética que pudiera extenderse por 15 días, se activó este viernes 14 de febrero el grupo de trabajo temporal y sus subgrupos  con la presencia de Yaimir Victoria Basulto y Beatriz Rodríguez Fernández, jefa del Departamento político ideológico y Coordinadora del Gobierno que atiende energía, en igual orden en la provincia de Camagüey.

Héctor Solano Montejo, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en suelo santacruceño, expuso las 26 medidas a cumplir debido al déficit de energía eléctrica en la Isla a causa de roturas en la generación base y falta de combustible para la generación distribuida.

El dirigente político Informó los recorridos a realizar por los Consejos Populares de esta demarcación, la importancia de mantener con la reserva de combustible con que se cuenta la vitalidad de los grupos electrógenos y los dos existentes en Las Vegas para el abastecimiento de agua potable, el hospital José Espiridón Santiesteban Báez y el transporte sanitario.

Indicó que se hará la distribución de agua en carros cisternas a la población del emporio cabecera santacruceño y la comunidad de La Jagua, la venta de carbón a los lugareños, la entrega de las cosechas de productos agrícolas a los Sistemas de Atención a la Familia (SAF) y mercaditos y la cocción de caldosas en las circunscripciones.

Para este sábado está previsto el desarrollo de una Feria de reforzamiento alimenticio y comercialización de productos industriales en La Jagua. También se aseveró se aplican medidas para mantener la comunicaciones, utilizar el servicio de Radio Aficionados si fuera necesario y garantizar la recarga de teléfonos móviles en el Centro de Telecomunicaciones.

Solano Montejo orientó mantener el diálogo con el pueblo y colectivos laborales a partir de la compleja situación existente, incrementar el ahorro de energía eléctrica en las horas que se recibe el servicio y el incremento de la vigilancia revolucionaria en los colectivo laborales y barrios, además de otras medidas importantes para mantener el orden y la disciplina.

En la cita con la participación de delegados de circunscripción y presidentes de los Consejos Populares Norte y Sur el Mayor Lainier Martínez, delegado del Ministerio del Interior (MININT)  del municipio dio a conocer el comportamiento de la situación operativa dirigida a mantener la tranquilidad ciudadana y preservar las conquistas de la Revolución cubana.