Saltar al contenido
martes, octubre 14, 2025
Lo último:
  • African Union and Cuba to promote multilateral cooperation
  • Resuelven uno de los mayores misterios de la isla de Pascua
  • Rusia califica de exitosa crucial prueba terrestre de su nuevo cohete Soyuz-5
  • Fortalecen vigilancia clínica y clasificación de fiebre en Cienfuegos
  • Toros embiste, pero debe mejorar pitcheo en 64 SNB
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
internacionales

Persisten llamados a la paz y el diálogo en Nicaragua

mayo 3, 2018mayo 3, 2018 Redacción Digital

[:es]

Managua, 3 may.- Los llamados a la paz y el diálogo persisten hoy en Nicaragua, mientras grupos financiados por la derecha, según el gobierno, desoyen el clamor del pueblo por la reconciliación tras los sucesos que provocaron aquí muertes, lesiones y vandalismo.

 

El miércoles, cientos de personas salieron a la calles de Managua para insistir en la no violencia y respaldar el diálogo nacional convocado por el presidente de la República, Daniel Ortega, con mediación de la Conferencia Episcopal.

Asimismo, el gobierno sandinista agradeció al papa Francisco por su oportuno llamado al diálogo, la concordia y la paz.

En ese sentido, Ortega y la vicemandataria, Rosario Murillo, enviaron una carta al sumo pontífice en la cual también muestran gratitud por la labor pastoral del cardenal Leopoldo Brenes.

A su vez, Murillo agradeció tanto a católicos como a evangélicos las expresiones de apoyo desde sus comunidades, barrios y comarcas en favor del diálogo, la justicia y la paz en Nicaragua.

En tanto, mensajes como ‘queremos paz’, ‘sí al diálogo’, ‘no a la violencia’, son promovidos desde diversos espacios de la sociedad.

No obstante, en algunos puntos de la capital aún se observan marchas opositoras, las cuales responden a intereses de determinados grupos sin base social y que se aprovechan de la violencia para obtener rédito político, acorde con las denuncias del gobierno.

El pasado 18 de abril se desató en este país una ola de violencia protagonizada por dichos intereses en contra de reformas al seguro social.

Frente a ello, Ortega anunció la derogación de las medidas y llamó a un diálogo nacional, con la Conferencia Episcopal como mediador y testigo.

Sin embargo, las tensiones continuaron, lo que para mucho deja claro que las citadas reformas solo fueron una excusa para sembrar el caos y la inestabilidad en el país, a fin de revertir un proyecto social que el sandinismo define como socialista, cristiano y solidario.

[:en]

Managua, 3 may.- Los llamados a la paz y el diálogo persisten hoy en Nicaragua, mientras grupos financiados por la derecha, según el gobierno, desoyen el clamor del pueblo por la reconciliación tras los sucesos que provocaron aquí muertes, lesiones y vandalismo.

 

El miércoles, cientos de personas salieron a la calles de Managua para insistir en la no violencia y respaldar el diálogo nacional convocado por el presidente de la República, Daniel Ortega, con mediación de la Conferencia Episcopal.

Asimismo, el gobierno sandinista agradeció al papa Francisco por su oportuno llamado al diálogo, la concordia y la paz.

En ese sentido, Ortega y la vicemandataria, Rosario Murillo, enviaron una carta al sumo pontífice en la cual también muestran gratitud por la labor pastoral del cardenal Leopoldo Brenes.

A su vez, Murillo agradeció tanto a católicos como a evangélicos las expresiones de apoyo desde sus comunidades, barrios y comarcas en favor del diálogo, la justicia y la paz en Nicaragua.

En tanto, mensajes como ‘queremos paz’, ‘sí al diálogo’, ‘no a la violencia’, son promovidos desde diversos espacios de la sociedad.

No obstante, en algunos puntos de la capital aún se observan marchas opositoras, las cuales responden a intereses de determinados grupos sin base social y que se aprovechan de la violencia para obtener rédito político, acorde con las denuncias del gobierno.

El pasado 18 de abril se desató en este país una ola de violencia protagonizada por dichos intereses en contra de reformas al seguro social.

Frente a ello, Ortega anunció la derogación de las medidas y llamó a un diálogo nacional, con la Conferencia Episcopal como mediador y testigo.

Sin embargo, las tensiones continuaron, lo que para mucho deja claro que las citadas reformas solo fueron una excusa para sembrar el caos y la inestabilidad en el país, a fin de revertir un proyecto social que el sandinismo define como socialista, cristiano y solidario.

[:]

  • Bandas de música celebrarán aniversario 110 de institución cultural santacruceña
  • Resalta Héroe cubano importancia de la solidaridad ante ofensiva neoliberal

También te puede gustar

Tropas rusas frustran ataques ucranianos al sur de Donetsk

junio 19, 2023 Editor Web Radio Santa Cruz

General Petraeus presta juramento como vigésimo director de la CIA

septiembre 6, 2011

Diferendo ambientalista Uruguay-Argentina bajo escrutinio de La Haya

septiembre 14, 2009
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Activado grupo temporal de trabajo en Santa Cruz del Sur por intensas lluvias
Al surGente de mi Pueblo

Activado grupo temporal de trabajo en Santa Cruz del Sur por intensas lluvias

octubre 14, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del sur, 13 oct.- El grupo temporal presidido por Héctor Solano Montejo y Araelia García Rojas, primer secretario

News

African Union and Cuba to promote multilateral cooperation
news

African Union and Cuba to promote multilateral cooperation

octubre 14, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Addis Ababa, Oct 14. – The President of the African Union Commission, Moussa Faki Mahamat, received the Minister of Foreign

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.