Al surGente de mi Pueblo

Vecino santacruceño de comunidad costera La Playa no da tregua al salitre

Santa Cruz del Sur, 24  ago.- Carlos Liborio Palenzuela Avilés se negó a escuchar las reiteradas peticiones de su esposa Yusimí Betancourt Brizuela.”Había sembrado algunos cultivos pero se malograban. Tomé la iniciativa de remover la tierra, echarle estiércol de ganado vacuno, regarla con agua, más el beneficio de algunas lluvias. Se puede ver el resultado. No le di tregua al salitre”, comentó.

Como otros pobladores de la comunidad de La Playa,en la ciudad cabecera santacruceña, el electricista de la Empresa Pesquera Industrial Sureña (EPISUR) Algérico Lara Correa aprovecha el espacio cercano a su morada donde habitaron arios de los damnificados del huracán Paloma que el ocho de noviembre de 2008 dañó muchas de las viviendas en el entorno costero.

“Al inicio cuando echaba agua al terreno salía un gran espumero, debido a la salinidad existente. Como colaborador del Proyecto Internacional Mi Costa tuve acceso a un producto. Obtuve información de la cantidad de sal que contenía ese espacio. Supe entonces las atenciones culturales debía darle a la tierra”, refirió.

Palenzuela Avilés tiene cultivado plátanos de varios tipos, yuca y frutabomba .”Logré hace algún tiempo una buena cosecha de calabaza, ajo porro y cilantro. Para estos dos últimos cultivos tengo los canteros preparados por si empezara a llover. En otros plantaré boniato,” puntualizó.

Este playero que anda por estos días con nasobuco por estar agripado, ha demostrado que no se deja vencer por la naturaleza. Tiene construido un dique en playaso al fondo de su casa, al que le ha añadido hiervas, hojas y estiércol de ganado vacuno para plantar arroz.

“Así lo fertilizo continuamente. Toda alternativa es valedera en este quehacer. Lo importante es no cansarse”, recalcó.

De igual manera ruego lleguen las lluvias. Ya experimenté con ese tipo de cultivo en el lugar donde estoy trabajando, pero pasado 30 días se secó. Tengo la semilla suficiente. Hay un vecino que está por cosechar arroz en otra área de playaso. Obtendré experiencias con él. Eso sí, mantengo la mente positiva”, aseguró.

Hasta el patio de los santacruceños Carlos y Yusimí, la ayudante de cocina del Centro de Entrenamiento de Canotaje, donde la sombra de las llanas abanican y refrescan, llegan a menudo zunzunes, lechuzas, palomas torcazas y pájaros carpinteros. Hasta un tocororo hizo estancia en el lugar, muestra del ambiente tan formidable creado por este matrimonio.