Ciencia y SaludCienciasCiencias MédicasMedicinaOrganización Panamericana de la SaludSalud

Pronostican en Latinoamérica alarmante incremento en los casos de tuberculosis debido al cambio climático

Es probable que en Latinoamérica el aumento de las migraciones humanas, producto de eventos climáticos extremos, y el posterior asentamiento de la población en núcleos urbanos precarios desencadenen un incremento de hasta 45 % en los casos incidentes de tuberculosis para 2050.

La alarmante predicción surgió del empleo de modelos matemáticos, se reportó en la revista BMJ Global Health y constituye un verdadero llamado a la acción: en la región es necesario prestar más atención a factores estructurales que facilitan la transmisión de la enfermedad y que resultan exacerbados por el impacto del cambio climático.

«Me interesan los determinantes sociales de la tuberculosis y las desigualdades en salud. Zonas como los barrios marginales urbanos y los asentamientos informales superpoblados conllevan una probabilidad aproximadamente tres veces mayor de desarrollar la enfermedad, y se prevé que el cambio climático agrave este problema», comentó a Medscape en español Lara Goscé, Ph. D., experta en modelado matemático, profesora en Reino Unido de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) y el University College London (UCL), además de integrante del equipo autoral del estudio que dejó este preocupante horizonte para la región.

Para arribar al valor pronosticado, la investigación tuvo en cuenta estimaciones recientes de migraciones en cuatro ciudades de Brasil (Río de Janeiro, San Pablo, Salvador y Curitiba) y dos de Colombia (Bogotá y Medellín). Incluyó la carga que hoy genera en esos sitios la tuberculosis y consideró el impacto de las pobres condiciones de vida para llevar el cálculo al año 2050. Esto último con base en un posible escenario de cambio climático moderado, es decir, sin subirse al pronóstico climático más pesimista.

El resultado obtenido puede considerarse un primer paso, ya que el grupo que integra Goscé contempla profundizar estas observaciones. Los próximos esfuerzos tienen el afán de conocer más a fondo cómo influirán las migraciones climáticas en la epidemia de tuberculosis en Brasil, donde ya han estudiado el papel que tienen las condiciones de encarcelamiento en la epidemiología de la tuberculosis.

«Utilizamos modelos matemáticos para estimar el impacto epidemiológico y económico de intervenciones específicas con la finalidad de fundamentar la formulación de políticas», explicó Goscé. (Tomado de Infomed)