internacionales

Von der Leyen arriba a Montevideo para cerrar acuerdo comercial con el Mercosur

Unión Europea, 6 dic.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, arribó este jueves a Montevideo para cerrar las negociaciones de un acuerdo comercial con los presidentes del Mercosur.

La capital uruguaya será la sede el viernes de una cumbre del bloque suramericano.

“Aterrizamos en América Latina. La meta del acuerdo UE-Mercosur ya está a la vista. Trabajemos, crucemos la meta. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas”, escribió Von der Leyen en X.

Su mensaje contrasta con los enviados por Italia y Francia, que se han opuesto al acuerdo e insisten en proteger al sector agrícola.

El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que el proyecto de acuerdo comercial es “inaceptable en su estado actual”.

Italia consideró que “no se dan las condiciones” para firmar un acuerdo.

En Montevideo, Von der Leyen fue recibida por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en una reunión “muy positiva”, según el canciller del país anfitrión, Omar Paganini, quien adelantó que quedan “detalles mínimos” para un texto de consenso que permita avanzar a un futuro acuerdo de libre comercio.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, se encarga de negociar los acuerdos comerciales del bloque. Sin embargo, los tratados deben ser ratificados por los países miembros.

Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, darán una rueda de prensa conjunta con Von der Leyen el viernes en la mañana.

El Mercosur negocia un TLC con el bloque europeo desde hace casi 25 años. Pero el acuerdo ha sido demorado en innumerables ocasiones, en medio de tensiones por temas como la protección medioambiental o las compras gubernamentales.

En 2019, la UE y el Mercosur anunciaron la conclusión de un pacto, pero el proceso se estancó y no fue ratificado.

La mayoría de los países europeos presionan para cerrar estas negociaciones, a pocos meses de que asuma Donald Trump en Estados Unidos y disponga un aumento generalizado de aranceles aduaneros.

Europa espera exportar más autos, maquinaria y medicinas al Mercosur; en tanto el bloque suramericano espera colocar más alimentos como soja, carne o miel en Europa.

Sin embargo, el sector agropecuario europeo rechaza un acuerdo con el Mercosur por considerar que competirían en inferioridad de condiciones.

ONG y militantes de izquierda europeos consideran que el proyecto de acuerdo aceleraría la deforestación de la Amazonia y agravaría la crisis climática. (Texto y Foto: Cubadebate)