Venezuela ratificó ante ONU compromiso de combate a la corrupción
‘Nos anima la convicción de que los recursos que manejan los Estados y las relaciones económicas y políticas deben responder (…) al bienestar público, particularmente el de los más vulnerables’, manifestó Arreaza al reiterar la responsabilidad social de quienes ostentan cargos públicos o privados.
Asimismo, el canciller reiteró la condena a las medidas coercitivas unilaterales implementadas por Estados Unidos contra esta nación, las cuales calificó de ‘acto de corrupción incuestionable’, al congelar activos por más de treinta mil millones de dólares pertenecientes a la República bolivariana.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que esos recursos deberían estar destinados a garantizar la alimentación y la salud del pueblo venezolano, particularmente en medio de la peor pandemia del último siglo.
‘Nos estamos refiriendo a una modalidad de corrupción inducida desde centros de poder con intenciones geopolíticas, la agresión a Venezuela nos ha despojado de empresas, de fondos, de capacidad de financiamiento’, aseveró.
Agregó que buena parte de esas riquezas cayó en cuentas de políticos corruptos, de escritorios jurídicos y hasta en ‘manos oscuras’ en el Gobierno de Estados Unidos.
Tal es el caso de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en territorio estadounidense, cuyo despojo ilegal generó una trama de corrupción internacional de miles de millones de dólares, develada incluso por medios como The Washington Post y reconocida por las autoridades de ese país, manifestó.
Arreaza aseveró que la infraestructura institucional del Estado venezolano actuó con firmeza contra la corrupción en diversos niveles y mantiene una permanente mejora de la aplicación de los mecanismos legales existentes. (Prensa Latina)