[:es]Un examen menos invasivo facilita diagnóstico de tumor cerebral[:]
[:es]

Para demostrar esa tesis, el equipo trabajó tanto con muestras tumorales obtenidas por biopsia tradicional como con LC obtenido por punción lumbar, apunta el trabajo divulgado en la revista Clinical Cancer Research.
Con el análisis del ADN tumoral circulante en el líquido cefalorraquídeo hemos logrado clasificar hasta el 80 por ciento de los gliomas en tres subtipos diferentes, resaltó Seoane.
Los pacientes de cada uno de estos subtipos tienen una supervivencia media muy diferente, que oscila entre uno y 15 años, recordó.
Debido a esta gran diversidad de pronósticos, resulta imprescindible una adecuada clasificación de los gliomas para seleccionar el mejor tratamiento, puntualizó.
No todos los tumores cerebrales tienen la misma predicción y, en parte de ellos, dependerán también las decisiones indicadas y los riesgos quirúrgicos que se afronten, dijo el neurocirujano Francisco Martínez-Ricarte, uno de los autores.
En personas sospechosas de tener un glioma, hasta ahora, la única técnica no invasiva que se empleaba era una imagen de resonancia magnética.
Por primera vez, la biopsia líquida permite un rápido diagnóstico molecular del glioma y, en base a esta subclasificación, conocer el pronóstico del paciente, concluyó Seoane.(PL)
[:]