China construye el mayor telescopio submarino para buscar “partículas fantasma”
En 2030 estará entrando en funcionamiento el mayor telescopio submarino, uno especialmente diseñado para investigar las “partículas fantasma”.
Read MoreEn 2030 estará entrando en funcionamiento el mayor telescopio submarino, uno especialmente diseñado para investigar las “partículas fantasma”.
Read MoreShanghai, Nov 5.- Cuban prime minister Manuel Marrero and his accompanying delegation visited BioCubafarma’s stand at the 6th China International Import Expo (CIIE) this Sunday.
Read MoreYancheng, 2 nov.- Con una producción de más de cinco mil paneles al día basada en la manufactura inteligente, la empresa TW Solar deviene hoy líder en producción de energía limpia en China.
Read MoreBeijing, Oct 31.- China supported on Monday Cuba’s sovereignty, called for ending the US blockade, and urged Washington to “listen
Read MoreLa Habana, 25 oct.- Con la firma de importantes acuerdos entre Cuba y China concluyó en la ciudad de Beijing la XXX Sesión de la Comisión Intergubernamental para las relaciones económicas, comerciales, financieras, de cooperación y científico-técnicas, que confirmó la voluntad común de continuar impulsando sus vínculos.
Read MoreBeijing, 22 oct.- El viceprimer ministro de Cuba Ricardo Cabrisas subrayó hoy que la cooperación biotecnológica es un símbolo de los vínculos entre la isla y China en beneficio de sus pueblos.
Read MoreBeijing, 1ro oct.- China celebra hoy su Día Nacional y los 74 años de creada la República Popular bajo el liderazgo de Mao Zedong, enfocada en la búsqueda de la gran revitalización nacional.
Read MoreLa Habana, 15 sep.- Discurso del presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la sesión inaugural de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Grupo de los 77 y China sobre los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación. La Habana, 15 de septiembre de 2023.
Read MoreBeijing, 11 sep.- Un equipo de científicos chinos desarrolló una nueva herramienta de edición de genes más eficaz que la técnica CRISPR, propuesta por investigadores estadounidenses, pioneros en los editores de bases del ADN, que, hasta la fecha, ha demostrado ser una de las de mayor utilidad en el campo de la biología.
Read MoreLa Habana, 10 sep.- El presidente de la Academia de Ciencias de Cuba, doctor Luis Velázquez Pérez confirmó que la isla y China buscan ampliar los proyectos de investigación conjuntos en el campo de las enfermedades del cerebro, y específicamente en mapeo cerebral.
Read More