BiotecnologíaCiencia JovenCiencia y TecnologíaCienciasciencia_tecnologiaEcologíaInvestigaciones CientíficasMedio AmbienteTecnologíaTecnologías y Medio Ambiente (CITMA)

Silvicultura inteligente, China hacia la civilización ecológica (+Fotos)

Harbin, China 27 ago.- La provincia de Heilongjiang, noreste de China, impulsa hoy la construcción de la “silvicultura digital e inteligente” como parte de la contrucción de una civilización ecológica.
En este sentido, la Empresa Forestal de Weihe, perteneciente al Grupo de Industria Forestal de Longjiang, utiliza tres centros para garantizar una vigilancia completa de los recursos naturales.

Uno de ellos está enfocado al big data/computación periférica de la oficina forestal, otro destinado al Comando de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y un centro de Gestión de Operaciones Forestales.

Prensa Latina visitó estos lugares los cuales cuentan con un ecodispositivo integral de sistema de gestión que integra supervisión en tiempo real del rendimiento, una plataforma inteligente y terminales móviles.

«Al aprovechar las funciones de mando por conexión y nuestro monitoreo remoto, podemos chequear de manera más completa y oportuna la situación de primera línea en la protección ecológica, como las enfermedades forestales y la prevención de incendios, logrando una detección y prevención temprana», explicaron los especialistas del Centro de Comando de Weihe.

Según señalaron, aquí se utiliza alta tecnología y big data para proteger los recursos naturales, lo cual incluye el uso de drones en el monitoreo de 24 horas.

«Hemos establecido un sistema capaz de chequear en tiempo real los cambios en las condiciones hidrológicas y pluviales, al tiempo que hemos reducido los métodos tradicionales de búsqueda en condiciones climáticas extremas», agregaron los expertos.

Cuando estos datos alcanzan ciertos niveles de alerta, el sistema emite automáticamente una advertencia de riesgo.

Además, para evitar el aislamiento de la información, este año la empresa proporcionó 11 teléfonos satelitales a los campos forestales y estableció una plataforma de videoconferencia.

Yu Xinping, quien ha sido guardabosques por 20 años en este lugar, elogió la transformación y modernización del sistema de vigilancia y alerta temprana establecido en Weihe.

«El sistema de seguridad ecológica ha cambiado. Ahora, conforme nuestra gestión se ha ido fortaleciendo, la conectividad forestal cada vez es mayor, el bosque se ha vuelto más exuberante, más denso, más verde, lo cual es normal y es como debe ser», comentó a Prensa Latina.

Chen Liang, jefe del Departamento de Gestión de Recursos Forestales de la empresa, comentó que guardabosques como Yu Xinping entran diariamente en las zonas montañosas para gestionar y proteger el bosque, mientras que en las partes más alejadas se utilizan drones.

«La idea es realizar rondas de inspección dentro de sus respectivas áreas de responsabilidad que abarcan montañas, tierras y ríos, lo que nosotros llamamos la integración de un triángulo de vigilancia, puntualizó.

El grupo de Industria Forestal de Longjiang se encarga de impulsar el desarrollo del turismo local y la revitalización rural, pero también tiene como responsabilidad la protección, reforestación y cuidado de todos los activos naturales de gran parte de la provincia.

La «civilización ecológica» a la que aspira China es un concepto de desarrollo que busca armonizar el progreso económico con sostenibilidad ambiental. (Tomado de Prensa Latina)