Semana de Vacunación en las Américas 2025
Desde el 26 de abril hasta el 3 de mayo de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción: Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos.
Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.
Esta iniciativa, aprobada en el 2019 por los Estados Miembros de la OPS, constituye una política para aplicar un enfoque integrado y sostenible de las enfermedades transmisibles en la Región. ¿Por qué ahora? Estamos en un momento crítico. Por décadas, la Región de las Américas ha logrado hitos notables en la eliminación de enfermedades.
La viruela fue erradicada en 1980, seguida de la eliminación de la poliomielitis. La rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos neonatal también fueron eliminados. A inicios del 2024, 19 países estaban libres de malaria y 11 países habían detenido la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis. Sin embargo, persisten los desafíos.
Pero la pandemia de COVID-19 causó interrupciones en las intervenciones de salud y retrocesos en algunos logros de salud. Ahora, debemos aprovechar el momento para acelerar la eliminación de enfermedades.
Datos clave:
- La cobertura regional con DPT3 para 2022 fue de 85 %.
- De 25 niños menores de un año en la Región, 2 no han recibido su primera dosis de DPT (niños cero dosis); mientras que 1 comienza el esquema de vacuna que contiene DTP y no lo termina.
- Para 2022, 13 países y territorios alcanzaron el 95 % de la vacuna que contiene DPT3, y 14 países y territorios informan de que han alcanzado el 80 % de la cobertura en todos sus municipios.
- En la región, 21 países informaron de un aumento en su cobertura de DPT3 entre 2021 y 2022.
- Se calcula que aproximadamente 1,2 millones de niños menores de un año no han recibido su primera dosis de DPT (niños cero dosis), y casi 2 millones de niños no han recibido a tiempo la tercera dosis de DPT.
El Programa Especial de Inmunización Integral (CIM) busca promover y coordinar la cooperación técnica y las alianzas para apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para reducir de manera sostenible y equitativa la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) a través de estrategias de control y eliminación para mejorar la calidad y esperanza de vida de los pueblos de las Américas.
En el marco de la resolución «Revitalizar la inmunización como un bien público para la salud universal» aprobada en 2021 por los cuerpos directivos de la OPS, CIM busca revitalizar los programas de inmunización en los Estados Miembros mediante la aplicación de enfoques innovadores. (Tomado de Infomed)