Al surGente de mi Pueblo

Recuerda veterano santacruceño participación en la lucha contra los bandidos

Santa Cruz del Sur, 28 jul.- “Yo no quiero volver más al Capitalismo. Pasé mucho trabajo, también mi familia. Desde niño empecé a trabajar. Mi mamá lavaba ropa para ganarse algún dinero. Ayudaba a la vieja devolviéndole la indumentaria limpia a los dueños y cargaba agua por pagos míseros”, rememoró.

En el otrora barrio rural de Gonzalo de Quesada de este territorio emitió el llanto del nacimiento Eladio Rivas Márquez. Poco tiempo después sus padres deciden ir a vivir al humilde poblado de Pino y con posterioridad para el batey de Santa Martha, actual comunidad de Cándido González.

Siendo muy joven comenzó a cumplir tareas de suplente en el ingenio de Santa Martha, propiedad en ese entonces de la familia Menocal. “Trabajé botando cachaza, en los hornos, en el basculador, como purgador de azúcar, entre otras obligaciones”, reseñó.

Al triunfar la Revolución Cubana el lugareño cumplió faenas  de auxiliar,   jefe de turno y especialista en análisis químicos en el laboratorio del ingenio. Sabía Eladio que la nacionalización de las empresas capitalistas en Cuba ponía frenéticos a los exdueños.

“Esa gente haría cualquier cosa para derrocar la victoria alcanzada por Fidel y el pueblo. Por eso ante el llamado a combatir a los alzados en el Escambray di el paso al frente.  Integré compañía de milicianos que operó en el lugar conocido por El Guayabo. Se organizaron emboscadas.

Más adelante nos dan la orden de movernos para el sitio llamado El Gritón. Se hizo un gran cerco para atrapar al asesino Osvaldo Ramírez, jefe de banda contrarrevolucionaria. La compañía de los santiagueros atrapó al bandido”, manifestó.

El 24 de diciembre de 1960 el santacruceño y sus demás compañeros de armas son desmovilizados. ”Podía haber muerto en cualquier  emboscada. Jamás quiero volver a la explotación capitalista ni que la sufran nuevamente los cubanos”, afirmó Eladio Rivas Márquez.