AhorroAhorro EnergéticoEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaEnergía FotovoltáicaEnergía SolarEnergías RenovablesGeneración EléctricaSistema Eléctrico Nacional

Realizados ajustes tras arreglos en termoeléctricas de Mariel y Nuevitas

La afectación del pico nocturno se reducirá con la entrada hoy de las unidades 5 de Mariel (55 MW) y 5 de Nuevitas (60 MW), así como el suministro de 50 MW al disponer de combustible para un grupo de motores de la generación distribuida

Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas comunicó que ayer el déficit de capacidad de generación estuvo por encima de lo calculado porque esas dos unidades no reiniciaron sus labores, además de la salida imprevista de la unidad 6 de Energás Jaruco.

Tras los arreglos, ayer se hicieron comprobaciones que dieron como resultado la necesidad de realizar ajustes, con los cuales esta mañana es inminente el reinicio de las actividades en ellas.

Explicó que ya hoy se está entregando energía a partir del gas acompañante de la extracción de petróleo, y que después de los trabajos y ajustes realizados, está entregando por encima de lo estimado.

En el pico de esta noche se estima una disponibilidad de 1995 MW y una demanda máxima de 3500 MW, lo que significará un déficit de 1505 MW con una afectación de 1575 MW, según los pronósticos del Despacho Nacional de Carga.

Para este mediodía se calcula una afectación de 1150 MW, momento que es cada vez más favorecido por la generación de los parques solares fotovoltaicos que ayer produjeron 1504 MWh, con 318 MW como máxima potencia entregada.

Ante comentarios digitales a estas notas, es válido reiterar que los psf no funcionan de noche, ni tampoco de día cuando está nublado, y que la acumulación de energía se podrá hacer cuando se incremente esta generación.

También parece necesario repetir que los MWh es el total de energía producida, y que los 318 MW como los de ayer es la cifra máxima en el momento más favorable por las incidencias de los rayos solares.

Eso significa que no se produce establemente 318 MW, y tampoco lo sea el aprovechamiento de la capacidad instalada, que actualmente es superior a los 400 MW y en diciembre será casi triplicada.

Por el momento, la generación de los psf permite preservar el combustible importado que esté disponible, para el horario nocturno y de la madrugada.

Este martes se calcula una disponibilidad de 1995 MW y una demanda de 3500 MW.

Al repararse las unidades Mariel 5 y Nuevitas 5, queda paralizada la unidad 2 de Felton que, como se expresa en un comentario digital, su inactividad obedece a un incendio, y está en un proceso de rehabilitación total que es demorado.

En mantenimiento continúan las unidades 2 de Santa Cruz, 4 de Cienfuegos y 5 de Renté, donde se realizan labores con vistas a su gradual incorporación en el transcurso de julio y agosto, sin que tampoco eliminen los molestos apagones.

Como se ha explicado, no existen recursos para realizar los mantenimientos ideales, por lo cual, aunque prolongados, el propósito es que estén en mejores condiciones para funcionar durante los complicados meses de verano.

Tales mantenimientos contribuyen a reducir las limitaciones térmicas que en la presente jornada se calculan en 352 MW, a lo cual se suma que por falta de combustible se dejan de entregar 860 MW, en tanto la carencia de lubricantes provoca una disminución de 30 MW. (Tomado de Trabajadores)