Al surGente de mi Pueblo

Profesional santacruceña de educación especial desarrolla investigación sobre discapacidad motora-intelectual

Santa Cruz del Sur, 28 mar.- Innumerables horas dedicadas a investigar sin rendirse al sueño en noches y madrugadas por la consciente actitud ante la superación científico-técnica  propiciaron a Adlyn Beltrán Rojas, directora del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO) de Santa Cruz del Sur el desarrollo del trabajo investigativo La estimulación de la sensopercepción en niños con discapacidad intelectual y funcionamiento moderado.

“Los educandos con esas características tienen torpeza motriz y no desarrollan bien todos los procesos del pensamiento, tienen dificultades al observar todo lo que les rodea”, destacó.

Inicialmente la fémina hizo caracterización del alumnado de la escuela de enseñanza especial Tania La Guerrillera, única de su tipo en el territorio.  En otro momento tomó todos los datos necesarios y caracterizó un grupo numeroso de discípulos, determinando el nivel de conocimiento que tenían de los colores y siete números. Demostró  si eran capaces de tocar un instrumento musical.

El quehacer investigativo de la también Máster en Ciencias lo expuso en Pedagogía 2025, evento desarrollado en el Palacio de las Conversaciones de La Habana entre el 10 y el 13 de febrero pasado. “Es un reto a lograr en lo profesional por los docentes. Durante esos días se evidenció nuevamente el alto nivel de preparación de la educación en Cuba a pesar del cruel bloqueo imperialista”, expresó.

Convertirse en Doctora del sector al que con orgullo pertenece es ahora el gran propósito en lo que resta del año de la santacruceña Adlyn Beltrán Rojas. Sabe que requerirá de mayor esfuerzo para tan alta meta. Lo hará, no cabe duda, quitándole horas al sueño, con el imprescindible apoyo de sus seres queridos y el colectivo laboral del Centro de Diagnóstico y Orientación que dirige.