Planificación familiar en Camagüey, vía segura para un embarazo saludable
Camagüey, 24 sep.- La llegada de un bebé es una alegría para la familia, que anhela siempre el feliz término del embarazo y el nacimiento de un niño o niña fuerte y saludable.
Muchos son los factores que inciden para que ese deseo se cumpla, y el más importante es la labor de los especialistas de salud pública cubana, que desde la atención primaria dan los primeros y más importantes pasos para lograrlo.
Una de las consultas que influye en la concepción de un embarazo saludable es la de planificación familiar, que funcionan en todos los municipios de la provincia de Camagüey. En ellas labora un equipo multidisciplinario, que evalúan las condiciones que tienen el hombre y la mujer para la concepción.
El doctor Carlos Rafael Rodríguez, jefe de la sección provincial del Programa Materno Infantil en Camagüey, explica que la planificación familiar es el eje fundamental para el inicio de la concepción de una vida futura, y cuando se realiza de forma correcta, ofrece múltiples ventajas tanto para para las mujeres y su familia, como para la sociedad en general.
Ello implica el asesoramiento antes, durante el embarazo y el parto, para que suceda realmente en el momento en que la pareja o la mujer lo deseen.
-¿Cuáles son los beneficios de acudir a esta consulta?
-Si la mujer se estudia, los riesgos que puede tener serán menos, o estarán controlados. La familia debe comprender que es muy necesaria la evaluación primaria de la pareja para poder identificar riesgos y trabajar para prevenir futuras enfermedades que se producen o pueden producirse.
Ese es el caso de la hipertensión arterial, un problema de salud que en Camagüey es de las principales causas de complicación en las mujeres durante el embarazo e incluso durante el puerperio.
Por tanto, si la mujer acude a la consulta, se identifica el riesgo de la enfermedad, se trata, compensa y controla, su embarazo lo va a desarrollar de una forma de cuada, que es lo más importante.
-¿Cómo influyen las enfermedades en el embarazo?
-Cualquiera de las enfermedades influyen negativamente en la procreación, y eleva los riesgos para el futuro bebé y la madre. Las personas solo piensan en la muerte del bebé, pero también debemos tener en cuenta la muerte materna, si no tenemos identificado el riesgo, o si el tratamiento es inadecuado. Todo esto puede resolverse en las consultas de planificación familiar.
-¿A dónde debe dirigirse la pareja para ser atendida?
-Solo hay que acercarse al policlínico donde reside, y preguntar que día funciona la consulta. No obstante, el primer enlace e el consultorio del médico de la familia, con el equipo básico de salud, que orienta y acompaña, especialmente cuando existe una preocupación referida a los riesgos que puede tener esa pareja.
Eso se determina en dependencia de la edad, especialmente en la mujer. Las camagüeyanas, por lo general, tienen riesgo de padecer de obesidad o estar sobre peso, sin embargo, esto no se piensa antes de la concepción, y es una de las principales cuestiones que conduce al empeoramiento de otras enfermedades.
En ese caso, el médico evalúa el estado de la paciente, indica exámenes complementarios, y puede continuar en el proceso por la red del sistema nacional de salud hasta donde sea necesario evaluarla.
Hay quien tiene problemas de salud que desconoce y el embarazo los exacerba, sin embargo, cuando se planifica y estudia, favorece a que estos riesgos puedan aparecer antes de la concepción.
El especialista también señala que, frecuentemente, la pareja acude solo una sola vez a la consulta, y no es así, pues existe un seguimiento y control para poder decir cuál es el momento ideal para concebir.
En este proceso, el doctor Carlos Rafael Rodríguez se refiere siempre a la pareja, pues el embarazo es de dos, y todo lo que se indica sobre educación sanitaria, dieta, control al riesgo debe conocerlo el futuro papá.
Cuando se habla de trabajar en función de la concepción, la familia camagüeyana tiene las puertas abiertas a la red de consultas desde la comunidad para poder planificar esta etapa, y llegar al término con un niño sano y una madre feliz. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)