[:es]Pence reitera en Perú hostilidad de EE.UU. hacia Cuba y Venezuela[:]
[:es]

De ese modo, Pence trató de justificar un grupo de regulaciones anunciadas por Trump en 2017 que recrudecen el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de 55 años contra la mayor de las Antillas, una política a la que se opone casi toda la comunidad internacional.
El vicepresidente reiteró que tales restricciones buscan respaldar a los habitantes de la isla, en desconocimiento de que la gran mayoría de la población del país caribeño, e incluso la de los cubanoamericanos, desea el fin de ese cerco y mejores nexos entre los dos países.
Pence se refirió al tema de los derechos humanos para reiterar la posición de Washington hacia la nación antillana, pese a que esta sostiene que la mayor violación en esos principios resulta precisamente el bloqueo.
Asimismo, el compañero de fórmula de Trump mostró una gran agresividad hacia el gobierno constitucional del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al resaltar las sanciones impuestas contra el país sudamericano y prometer nuevas medidas de ese tipo.
Celebró las restricciones aprobadas por Estados Unidos contra medio centenar de funcionarios antiguos y actuales del territorio latinoamericano, entre ellos Maduro, y la orden ejecutiva que impide a los estadounidenses adquirir petros, única criptomoneda en el mercado con respaldo físico de las riquezas venezolanas.
Estados Unidos está listo para hacer mucho más, agregó Pence, quien dijo que agradecía a las naciones que se esfuerzan en aislar a Caracas por medios diplomáticos y económicos.
Antes del inicio de la Cumbre que concluye este sábado, ya Estados Unidos había señalado que tendría como objetivo central en la cita buscar apoyo a su política hostil contra Venezuela, nación que ha denunciado la postura injerencista del país norteamericano. (PL)
[:]