Obras de cubano José Ángel Toirac prestigiarán Bienal de La Habana

De igual forma sus piezas prestigiarán el Edifico de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes con el proyecto La posibilidad infinita. Pensar la nación, el cual contiene obras como Relicario, instalación de 20 pedestales que produjera junto a Marín, y el autorretrato Homenaje a Durero, obra medular en su carrera.
Algunos de sus videos y otros aspectos de su creación podrán apreciare en muestras colaterales previstas en la Fábrica de Arte Cubano y el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Además, la Fundación Ludwig de Cuba será escenario de la presentación de un libro que bajo la autoría de Toirac ilustra una especie de Biblia, a través de la reescritura de la Historia del Nuevo Testamento con imágenes tomadas de la prensa cubana.
El programa Open Studio incluye su espacio de trabajo, el cual posibilitará acercarse al proceso creativo del pintor quien ha desarrollado un discurso creativo a la par de los acontecimientos sociales en la Cuba de hoy.
De acuerdo con Toirac la Bienal le brinda la posibilidad al arte cubano de mostrar su evolución, sus figuras más representativas y de interactuar con creadores de otros países, lo cual requiere de esfuerzo pero también brinda recompensas para los artistas.
Hay que estar adentro realmente para apreciar cuanto esfuerzo lleva organizar una Bienal, creo que vale la pena, los artistas nos la merecemos, la cultura en sentido general gana con la ella, y como Revolución sin cultura no puede haber, la Revolución gana con ella, añadió.
Bajo el título La construcción de lo posible, la XIII edición del encuentro, a desarrollarse del 12 de abril al 12 de mayo, contará con la presencia de nueve Premios Nacionales de Artes Pláticas en Cuba como Manuel Mendive, Roberto Fabelo, René Francisco Rodríguez, José Manuel Fors, José Villa Soberón, y Toirac, entre otros.