[:es]Nuevas medidas de EU.UU. contra Cuba afectará rehabilitación médica[:]
[:es]
Ello provocará la compra de equipos y otros materiales por otras vías que -por ende- encarecerán los costos, consideró.
También, esas limitaciones de la actual administración estadounidense, nos dificultarán el intercambio científico con colegas de esa nación, agregó.
Sin embargo, a pesar de esa realidad, celebramos en estos momentos en Cuba Rehabilitación 2017 con la presencia de prestigiosas personalidades mundiales, dijo.
Para nosotros constituye un honor contar con la asistencia del presidente de la Sociedad Internacional de Medicina Física y Rehabilitación, Walter Frontera, de Puerto Rico, aplaudió.
Asimismo, añadió, participa en el programa científico del evento el presidente de la Asociación Latinoamericana de Medicina Física y Rehabilitación (Amlar), Juan Manuel Guzmán, de México. También de Amlar, asiste Elva García, de Puerto Rico, expresó.
Además, nos honran con su presencia, Roser Garreta y Francisco Luna, presidenta y vicepresidente, respectivamente, de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación.
Al decir de González, la representación de todos ellos es una muestra de la estrecha relación de la Scmfr con los organismos internacionales de la especialidad.
De igual manera, celebró el intercambio directo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Rehabilitación 2017 cierra hoy luego de tres intensas jornadas con delegados e invitados de Europa, América y el país anfitrión.(PL)
[:]