Mosquitos estériles para evitar arbovirosis en Cuba
Para la liberación se identificará previamente una zona de la Isla donde exista un elevado número de casos reportados con la enfermedad, destacó.
La técnica por la cual se esterilizan a los mosquitos machos se realiza con bajas dosis de radiaciones ionizantes, como las usadas en la redioterapia y radiografías, calibradas a la dosis exacta para dañar su esperma.
Y aunque este método tiene el inconveniente de que su efecto es temporal, la liberación constante de ejemplares irradiados es una de las vías más efectivas para controlar a los aedes como vectores de patógenos humanos.
Guzmán, quien dirigió por estos días el XVI Curso Internacional sobre dengue, zika y otros arbovirus emergentes con sede en el IPK, comentó que el objetivo es liberar más machos estériles que los existentes en la población salvaje.
Así, explicó, habrá mayores probabilidades de que las hembras salvajes escojan una pareja tratada y no puedan tener descendencia.
El mosquito hembra pica porque necesita madurar sus huevos, pero si no está fecundada no puede transmitir enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla, entonces no pica, acotó.
En el curso, que concluyó este viernes, participaron médicos, virólogos, inmunólogos, sociólogos, epidemiólogos, entomólogos y administradores de salud, de 50 países de todos los continentes.