Minas: centro de conservación del cocodrilo americano y fauna local
Camagüey, 15 nov.- El criadero de cocodrilos ubicado en el municipio de Minas se ha convertido en un importante centro de conservación para la especie de cocodrilo americano, conocido científicamente como Crocodylus acutus.
Este espacio que abarca aproximadamente nueve caballerías alberga más de 900 ejemplares de esta especie, que aunque no es oriunda de Cuba ha logrado adaptarse perfectamente a las condiciones locales desde su introducción en la isla.
También acoge una variedad de especies de la fauna cubana, entre ellas destacan aves emblemáticas como el tocororo, el carpintero real y la cartacuba, que enriquecen el ecosistema de la zona.
Además de la fauna, el criadero de Minas se encuentra rodeado de una rica vegetación que incluye árboles frutales como el mango, la guayaba y el coco, así como especies maderables que no solo contribuyen a la belleza del paisaje, sino que también proporcionan refugio y alimento para diversos animales que habitan en el área.
Las aguas del río Máximo que fluyen cerca de la instalación son un elemento vital para el ecosistema, este río nutre la vegetación circundante y proporciona un entorno adecuado para otras especies acuáticas.
Esta reserva natural en la provincia de Camagüey promueve la investigación científica y la educación ambiental, fomentando la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de preservar estos hábitats únicos para las futuras generaciones.
Gracias a este enfoque, los cocodrilos pueden vivir y reproducirse sin la presión de la urbanización y la contaminación que enfrentan en otras partes del mundo. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Humberto Cid González/Radio Cadena Agramonte)