Matanzas y Camagüey, final de mil quilates en el béisbol de Cuba
La Habana, 11 ene.- Matanzas y Camagüey discutirán desde hoy la corona del 59 Campeonato de Cuba de Béisbol, tras eliminar en las semifinales a dos pesos pesados, Las Tunas, monarca defensor, e Industriales, en ese orden, por 3-1 y 3-0.
Los matanceros, titulares nacionales en cuatro ocasiones, aunque con otro nombre y estructura, dirimirán su tercera corona en los últimos 10 años, luego de hacerlo en las Series 52 y 53 frente a villaclareños y pinareños, respectivamente.
En esa época, la novena de los Cocodrilos subió al podio durante siete campañas consecutivas, pero nunca logró un campeonato.
Los hombres de Armando Ferrer accedieron a la disputa del título al batir en las semifinales a los tuneros por tres juegos a uno y luego de perder el primer desafío con pizarra de 4-5 de visitante en el estadio Julio Antonio Mella.
Apoyados en una ofensiva oportuna y rápida, liderada por el camarero César Prieto, el receptor Ariel Martínez y el antesalista Yurisbel Gracial, los matanceros reaccionaron y remontaron con triunfos de 4-2, 5-3 y 11-6 para soñar con un trofeo que no ganan desde 1991, cuando lo hizo Henequeros.
En la segunda fase del campeonato, los discípulos de Ferrer terminaron segundos con 52 triunfos y 38 reveses, igualados con tuneros e industrialistas, pero el sistema de desempate favoreció a los matanceros.
Por su parte, en la fase clasificatoria terminaron quintos con 26 éxitos y 19 fracasos, similar registro que Industriales, Granma y Sancti Spíritus, aunque el desempate les favoreció.
El otro finalista, Camagüey, liquidó por barrida de 3-0 a Industriales en las semifinales con marcadores de 9-8, 7-5 y 3-2, y ya sueñan con su segundo cetro en la historia de los Campeonatos cubanos tras el conquistado en 1976 por Ganaderos.
El elenco camagüeyano sacó mejor provecho de su pitcheo superior y pudo contar en los tres encuentros con abridores certeros: Lázaro Blanco, Yosimar Cousin y Yariel Rodríguez, además con refuerzos de maravilla y estrellas propias como Leslie Anderson y Alexander Ayala.
La escuadra de la central provincia cubana, conocido como los Toros de la Llanura, encabezó la segunda fase con 53 éxitos y 37 descalabros, y acabó segundo en la primera con igual balance que Santiago de Cuba (29-16), pero perdió la cima al perder la subserie particular ante los santiagueros.
Estado final de los equipos no clasificados a la final:
PJ PG PP.
3-Las Tunas 90 52 38.
4-Industriales 90 52 38.
5-Santiago de Cuba 90 47 43.
6-Cienfuegos 90 45 45.
7-Granma 45 26 19.
8-Sancti Spíritus 45 26 19.
9-Pinar del Río 44 23 21.
10-Isla de la Juventud 44 21 23.
11-Ciego de Ávila 45 19 26.
12-Holguín 45 19 26.
13-Villa Clara 44 17 27.
14-Mayabeque 45 16 29.
15-Artemisa 44 15 29.
16-Guantánamo 45 10 35.
(Prensa Latina)