Al surGente de mi Pueblo

Máster en enfermedades infecciosas de territorio santacruceño explica características de la tuberculosis

Santa Cruz del Sur, 25 mar.- La Máster en enfermedades infecciosas Delsi Herrera Cabrera, trabajadora del Centro de Higiene y Epidemiología de Santa Cruz del Sur explicó que la tuberculosis se transmite de una persona a otra por las vías respiratorias. Afirmó que existen dos tipos de patologías: la pulmonar y extrapulmonar.

Los más vulnerables a contraer la enfermedad infectocontagiosa producida por el bacilo de Koch son aquellos que padecen de patologías crónicas, los inmunodeprimidos, pacientes con VIH- Sida, ancianos que viven solos, los alcohólicos, entre otras personas con una salud frágil.

Refirió la también Licenciada en Enfermería que la tuberculosis se diagnóstica mediante un examen microbiológico que se denomina Esputo Baar a personas con más de 21 días con síntomas respiratorios a quienes se les toman muestras de las secreciones mucuspurulentas en el Laboratorio de Microbiología.

Aquellos que presenten síntomas respiratorios deben acudir de inmediato a la institución de salud pública más cercana. Es recomendable además dormir en habitaciones ventiladas, evitar las aglomeraciones en colas y mantener las medidas higiénico sanitarias tanto personal como ambiental.

Señaló Herrera Cabrera que en Santa Cruz del Sur existen personas con tuberculosis pero ya cumplen con el tratamiento correspondiente. En años anteriores se detectaron casos en las cuatro áreas de salud con que se cuenta, los que en todo momento tuvieron la atención como los pacientes actuales de los equipos básicos de salud y el personal especializado del sector.