Líderes mundiales y organizaciones sociales expresan solidaridad con Cuba por exclusión de lista terrorista
La Habana, 15 ene.- La decisión del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar a Cuba de la lista de países acusados de patrocinar el terrorismo ha provocado una ola de reacciones entre gobiernos y organizaciones sociales.
A través de un comunicado, el gobierno venezolano calificó la acción de Estados Unidos como una “decisión limitada”, destacando que la designación original “nunca debió aplicarse” a Cuba.
La declaración subrayó la urgente necesidad de desmantelar el amplio embargo económico, comercial y financiero que ha afectado a la sociedad cubana durante más de 60 años.
El texto resaltó la trayectoria de Cuba, enfatizando su rol como afectado por el terrorismo en lugar de ser un agente promotor del mismo.
Asimismo, puso de relieve la contribución significativa de Cuba a la diplomacia global, su participación activa en la resolución pacífica de conflictos y su compromiso con las iniciativas de paz.
En un gesto de solidaridad diplomática, Venezuela contextualizó la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo dentro de un marco más extenso del derecho internacional e hizo un llamado directo a los Estados Unidos para adherirse a los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
El ejecutivo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, instó al cese inmediato de lo que denomina “hostigamiento político y económico” contra Cuba, así como el cese de todas las sanciones unilaterales que, según Venezuela, violan la soberanía nacional. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)