Laboratorios de Cuba en plena capacidad ante la Covid-19

Estos laboratorios son del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, del Centro provincial de La Habana, de Villa Clara y de Santiago de Cuba.
Luego se incorporaron los del Hospital Hermanos Amejeira, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y del Centro de Investigaciones de la Defensa Civil.
Ubicados en el occidente, centro y oriente del país, en estos laboratorios trabajan especialistas de elevada profesionalidad y capacitación; quienes laboran ininterrumpidamente en esta emergencia epidemiológica.
La cantidad de muestras analizadas diariamente se determinan por el número de contactos de casos ratificados o sospechosos; de manera que si disminuye la cifra de pacientes positivos a la Covid-19, como ha ocurrido en las últimas jornadas, son menos los contactos y por ende las muestras a estudiar.
Las pruebas diagnósticas se les realizan también a los trabajadores de salud cuando terminan su periodo de cuarentena después de atender a pacientes confirmados o sospechosos de la enfermedad; así como a otros grupos vulnerables o de riesgo.
En esta jornada se reportaron 22 personas con Covid-19, lo que eleva a dos mil cinco la cifra de casos confirmados en esta nación caribeña.
La víspera se estudiaron mil 363 pruebas diagnóstico para detectar la presencia del coronavirus y hasta el momento se acumulan 101 mil 108 muestras realizadas en personas ingresadas como sospechosas o contactos de pacientes que padecían la enfermedad.
Hasta este viernes, permanecen en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica, 569 pacientes, y otras mil 815 personas reciben seguimiento en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud. (Prensa Latina)