EconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaEnergía SolarEnergías RenovablesGeneración EléctricaRecuperaciónSistema Eléctrico Nacional

Incorporan a la generación eléctrica nuevos parques fotovoltaicos

Artemisa, Cuba. – Mango Dulce, el primer parque solar fotovoltaico de Artemisa, ya sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN),  fue inaugurado en la jornada de este jueves 27 de marzo.

Ubicado en el Consejo Popular El Corojal, de la capital artemiseña, el parque estará generando un máximo de 22 megawatts, de los más de mil previstos por este concepto en Cuba para 2025.

 

El costo de esta obra supera los 870 millones de pesos y los fabricantes otorgan unos 10 años de garantía en los inversores y más de 20 en los paneles, según publica el sitio digital “El Artemiseño”.

Con la inauguración del parque fotovoltaico Mango Dulce, Artemisa comienza a concretar la idea de otros dos que se microlocalizan en Las Cañas, comunidad del municipio cabecera y en López Peña, barriada de la localidad de San Cristóbal.

Sincronizado al SEN el parque fotovoltaico Corúa

A través de una publicación en la red social X, Joel Queipo, primer secretario del Partido en Holguín informó de la incorporación al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) del parque solar fotovoltaico Corúa 5 con una capacidad nominal de 21,8 megawatts/hora de generación. 

 

El parque de Corúa 5, en el municipio de Mayarí, es el primero de ese territorio nororiental entre el más de medio centenar que serán concluidos durante este año en el país, de casi un centenar previstos hasta el año 2028.

Al cierre del año, Holguín sumará más de 140 megavatios a su capacidad de generación eléctrica, bajo el correspondiente programa de inversiones, en energías limpias, que sostiene el país.

A partir de la energía solar, Cuba pretende este año incorporar a la generación eléctrica unos mil megawatts/hora, lo que tendrá un impacto en la disminución de los molestos apagones. (Tomado de Radio Reloj)