Calidad de VidaCiencia JovenCiencia y SaludCienciasCiencias MédicasMedicinaOrganización Panamericana de la SaludSalud

HEARTS en las Américas: medición de la presión arterial

Hoy 17 de mayo celebramos una nueva jornada del Día Mundial de la Hipertensión. La medición precisa de la presión arterial es clave para el diagnóstico efectivo, la prevención y el control de la hipertensión. Ello se puede lograr con el uso de dispositivos electrónicos validados, el uso de un protocolo correcto de medición y la preparación adecuada del paciente.

Esta página de la iniciativa HEARTS en la Américas presenta infográficos sobre protocolos de medición, lista de recursos virtuales para encontrar monitores validados, las especificaciones técnicas sobre monitores automáticos de la OMS, y literatura relacionada con el tema.

La iniciativa busca integrarse de manera transparente y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.

Se estima que para este año, el modelo HEARTS será el estándar para la gestión del riesgo cardiovascular, incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia, en la atención primaria de salud en toda la región de las Américas.

HEARTS en la Américas ha identificado que el tema de la precisión de la medición de la presión arterial es decisivo para asegurar el avance la iniciativa ya que es un factor crucial para el diagnóstico y el manejo de la hipertensión. La medición de la presión arterial con equipos no validados deviene en un grave problema de calidad de los servicios de salud y también en un asunto de seguridad del paciente. Por lo tanto, esta trabajando con los países en el uso de protocolos de medición correctos, validación de los monitores de presión arterial y fortalecimiento de marcos regulatorios para garantizar el uso exclusivo de monitores validados. (Tomado de Infomed)