Fallece político y periodista venezolano José Vicente Rangel
Luchador contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), debió escapar al exilio y tras su retorno al país ocupó un escaño en la Cámara de Diputados entre 1961 y 1986 por cinco legislaturas consecutivas.
Rangel ganó fama de acucioso investigador por meterse en temas que antes podrían haberse calificado como intocables, como los relativos a la compras de material castrense, por lo que su participación en el parlamento destacó.
De sus investigaciones surgió una de sus obras más reconocidas, Expediente Negro (1972), en la cual plasmó y desarrolló las violaciones de los derechos humanos en Venezuela ocurridas en las décadas de 1960 y 1970, reseñó el diario Últimas Noticias en su edición digital.
Asimismo, en los decenios de 1970 y 1980 presentó su candidatura a las elecciones presidenciales en varias ocasiones, en representación de los partidos Movimiento al Socialismo y el Movimiento Electoral del Pueblo,
Tras la llegada al poder de Hugo Chávez (1954-2013), Rangel ocupó altas responsabilidades en el Gobierno, al ocupar la vicepresidencia Ejecutiva de la República, la cartera de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa, primer civil en asumir esta investidura en décadas.
Galardonado en 2015 con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, como un reconocimiento a su obra periodística y su legado como comunicador incisivo y tenaz investigador, condujo por muchos años condujo el programa de entrevistas y opinión política José Vicente Hoy, transmitido por el canal Televen.
Entre sus entrevistados destacó en varias ocasiones el comandante Hugo Chávez, cuyos encuentros quedaron registrados en el volumen De Yare a Miraflores, el mismo subversivo. (Prensa Latina)