Exponen en Cuba desafíos de autonomía municipal en nueva Constitución

De acuerdo con Pérez, entre los retos para materializar esa autonomía sobresalen los constitucionales, considerando la necesidad de regular de forma expresa la facultad normativa de los municipios.
También están los desafíos legislativos, porque deberá dictarse una ley que regule el contenido de la autonomía y las competencias municipales, los diferentes tipos de relaciones entre los órganos de la demarcación y los sujetes económicos (públicos y privados), y las reclamaciones por supuestas contravenciones de dicha autonomía, agregó la doctora en Ciencias Jurídicas y profesora universitaria en un programa matutino de la televisión.
La experta mencionó además los retos administrativos, financieros y democráticos.
En julio la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de nueva Constitución y convocó a una consulta celebrada en todo el país del 13 de agosto al 15 de noviembre, en la cual participaron casi nueve millones de personas en 133 mil reuniones en barrios y centros de trabajo y estudio, de las cuales salieron unas 783 mil propuestas de modificación, adición o eliminación.
Para el procesamiento de esa información se activaron mecanismos de análisis, con el objetivo de que la comisión parlamentaria encargada de redactar la carta magna que irá a referendo enriquezca su contenido con las propuestas de los cubanos que viven dentro y fuera de la isla.