Ciencia y Salud

Excelente servicio de Neonatología en Camagüey

Camagüey, 15 nov.- El equipo médico del Servicio de Neonatología y de la consulta de neuro-desarrollo del Hospital Materno Ana Betancourt de Mora de Camagüey no cesa en sus esfuerzos por incrementar la sobrevida de los bebés pretérmino y mejorar su calidad de vida.

Así lo demuestra el hecho de que la supervivencia de estos niños en el presente año registra un 95 por ciento, al decir del doctor Adrianyi Pacheco Martínez, jefe del servicio de Neonatología de la citada entidad asistencial.

En el año se reportan alrededor de 4 mil nacimientos en la provincia, y de ellos poco más de doscientos antes de las 37 semanas, en su mayoría como consecuencia del embarazo en la adolescencia, de madres mayores de 35 años, infecciones vaginales, deformaciones en el cuello uterino, obesidad, malnutrición, hipertensión arterial y otros factores de riesgo, acotó el profesional de la salud con 32 años de experiencia en el centro.

Mencionó, además, los beneficios de la sala de piel con piel, conocida como mamá canguro, muy efectiva para propiciar la lactancia materna y crear el necesario vínculo afectivo entre la madre y el bebé. Todos los recién nacidos prematuros, añadió, son atendidos en salas de cuidados intensivos neonatales, con los equipos y medicamentos necesarios para enfrentar las complicaciones, lo que disminuye considerablemente las alteraciones articulares y musculares en esos niños.

Lo anterior lo ratificó la Máster en Humanidades Médicas Idalmis Cabrera Ramos, especialista en neurodesarrollo, quién aseguró que el Programa de Atención Materno Infantil insiste en prevenir las patologías resultantes de la atención intensiva que generan dificultades en la vida del menor, de ahí que cuentan desde la propia captación en neonatología con todas las atenciones, entre ellas las pruebas auditivas y rehabilitarlos oportunamente de ser necesario.

También realizan el pesquisaje de malformaciones o complicaciones a través de ultrasonido de cráneo o abdomen, así como revisiones cardiovasculares.

Estos niños y niñas, destacó, se benefician de un programa de estimulación temprana en servicios integrales de rehabilitación, con participación de defectólogos, fisiatras, neurólogos, audiólogos, logopedas, oftalmólogos, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros especialistas, como resultado de un monitoreo y evaluación constante durante los primeros años de vida.

Cuentan, además, con el amor y la disciplina de las familias, quienes celebran por estos días la jornada mundial del niño prematuro previo al próximo 17 de noviembre, fecha que visibiliza los cuidados esenciales de un bebé en las instituciones hospitalarias.

Keitlyn Morales Núñez y otros pequeños son parte de la gran fiesta junto a sus padres, como muestra fehaciente de los logros en el servicio de neonatología y que hoy ponderan una de las tantas victorias de la medicina cubana. (Texto y Foto: Gladys Daylin Morera Cordero/ Radio Cadena Agramonte)