Especialistas de Cuba insisten en alto riesgo de la Covid-19

Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que el acumulado de contagiados en 185 países hasta ayer alcanzaba la cifra de 24 millones 204 mil 686 personas y 826 mil 90 el de fallecidos.
En Cuba, desde el 11 de marzo, se han confirmado tres mil 866 casos y 92 de ellos perdieron la vida por complicaciones asociadas a esta enfermedad.
Aun cuando algunos pacientes presentan una evolucionan favorable, es muy fácil contagiarse y lamentablemente en ocasiones se llega a la muerte, puntualizó Durán.
El epidemiólogo se refirió a la alta transmisibilidad del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, muchas veces mediante personas en estado asintomático.
Hasta este viernes, permanecen ingresados en hospitales de Cuba 550 pacientes con la Covid-19 (los llamados casos activos), de ellos 527 con evolución clínica estable, 18 en estado grave y cinco críticos.
Más de 20 productos de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica cubana se utilizan en todos los niveles de atención, desde las terapias en la comunidad y en los centros de vigilancia a personas sospechosas, hasta el tratamiento de los pacientes confirmados o aquellos que transitan hacia estadios graves o críticos.
Cuba cuenta con un programa de prevención y control de la Covid-19, elaborado desde el mes de enero, que incluye la pesquisa de enfermos, el aislamiento de los casos confirmados, de los sospechosos y contactos de un caso previamente diagnosticado.
Además se ofrecen mensajes educativos para mantener informada a la población e incrementar la percepción de riesgo.
Sin embargo, el doctor Durán señaló que no se cumplen con todo el rigor necesario las medidas de control y protección para evitar la propagación de la enfermedad.
Científicos de todo el orbe trabajan sin descanso en la búsqueda de un candidato vacunal que genere respuesta inmune específica y de larga duración, además de evitar la replicación de este virus; pero aún no existen estudios concluyentes.
El riesgo es extremadamente elevado, por lo cual autoridades de Cuba y del mundo insisten en la necesidad de cumplir con el aislamiento y las medidas higiénico-sanitarias, como únicas vías efectivas hasta el momento para contener la propagación. (Prensa Latina)