Díaz-Canel confía en éxito de delegación de Cuba en Panamericanos

Díaz-Canel calificó de abarcador el programa del evento, con objetivos, orientaciones, propósitos y un sistema bien planificado para desarrollar el venidero período lectivo, que definirá los resultados de la mayor de la Antillas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Llamó a fortalecer la formación política-ideológica para conseguir a atletas más integrales, con verdaderas convicciones patrióticas y revolucionarias que constituyan un paradigma para los más jóvenes y puedan enfrentar la banalidad, el mercantilismo y vulgaridad tan promocionados por la sociedad capitalista.
Además, exhortó a los profesores y preparadores a acudir a la investigación científica ante cualquier problemática y que la clave para lograr un trabajo exitoso es vincularse más con la base y escuchar a quienes están todos los días en el aula y en el campo de entrenamiento.
Insistió en la preparación y autosuperación de los maestros y entrenadores, quienes deben ser un ejemplo permanente para sus alumnos, la necesidad de elevar la calidad de las clases de Educación Física, potenciar la estrategia de comunicación social y la informatización de todos los procesos en el deporte cubano.
Sobre la rica tradición deportiva de la isla, expresó que debe llegar a las escuelas con las más modernas tecnologías, junto a las valerosas historias de vida de cientos de cubanos que hoy son glorias del país.
También se pronunció por promover en las aulas conceptos como unidad, continuidad histórica, resistencia, soberanía y compromiso con la Revolución cubana que hizo del deporte un derecho del pueblo ante la activación por parte de Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton, el cual recrudece el bloqueo económico, comercial y financiero hacia la nación antillana.
Asimismo, convocó a desarrollar con mejor calidad y espectáculo los juegos escolares y juveniles, el rescate de instalaciones deportivas, la presencia constante en redes sociales para llevar la verdad de Cuba y de su movimiento deportivo al mundo.
Igualmente, instó a desterrar la inercia, la indolencia, las trabas, la chapucería y la falta de sensibilidad con la población y los atletas para esclarecer cualquier inquietud y poder llegar así a una cultura del detalle.
A la clausura del seminario, efectuado en el teatro de la Industria Deportiva, también asistió el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Osvaldo Vento. (Prensa Latina)