Cuba y Arabia Saudita: Un diálogo con razones y propósitos comunes
La Habana, 21 sep.- De “un grupo de razones que nos unen, de propósitos comunes” que “confirman la satisfacción que tenemos por esta visita suya a nuestro país” habló en la tarde de este jueves el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al dar la bienvenida a Fahad Bin Abdurrahman Al-Jalajel, ministro de Salud del Reino de Arabia Saudita.
Al llegar al recinto protocolar del Palacio de la Revolución, donde le esperaba el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el amigo visitante dijo al jefe de Estado: “Estoy muy feliz de verlo en el día de hoy”. Y seguidamente hizo llegar los saludos del rey de Arabia Saudita, Salmán Bin Abdulazis.
“Para nosotros es un placer recibirle en Cuba”, afirmó en los primeros momentos del encuentro el presidente anfitrión, quien valoró que se trata de una visita “que confirma el importante momento en que están nuestras relaciones diplomáticas y políticas”.
Díaz-Canel dijo al profesor Fahad Bin Abdurrahman Al-Jalajel: “Queremos ante todo expresarle y ratificarle nuestra disposición, nuestra voluntad política para seguir ampliando estas relaciones”, las cuales −añadió− podrían tener también una importante orientación hacia los ámbitos económico y comercial.
El mandatario afirmó que “existen potencialidades, ámbitos en los cuales podemos ampliar la cooperación y el intercambio económico y comercial entre nuestras naciones”. Y seguidamente comentó: “Nosotros concedemos una alta importancia a las relaciones con los países árabes, con los países del Golfo; constantemente estamos al tanto de todos los sucesos”.
En cuanto al Reino de Arabia Saudita, Díaz-Canel hizo énfasis en que “compartimos intereses comunes en apoyo a las nobles causas de los pueblos árabes, y en particular hay una que nos une mucho, que es nuestra posición en defensa de Palestina y la condena común que también hemos estado realizando ante el genocidio que está ocurriendo en Gaza”.
En lo alusivo a las relaciones entre Cuba y el Reino de Arabia Saudita, el presidente mencionó dos ámbitos que evidencian la posibilidad de que “podemos avanzar mucho en concretar proyectos comunes, novedosos, y de beneficio mutuo”.
El primero −explicó el jefe de Estado− “es precisamente la colaboración cubana, en materia de salud, con el Reino de Arabia Saudita”.
Díaz-Canel valoró que ha marchado bien y dijo: “Ustedes tienen una buena apreciación sobre el papel que han jugado los médicos cubanos”. En la misma línea de pensamiento, el mandatario afirmó que “con esta visita también se abren perspectivas de continuar ampliando las relaciones”.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista señaló que el segundo aspecto tiene que ver con “el aporte que nos ha hecho el crédito saudita para el desarrollo, con el cual hemos podido potenciar proyectos que son esenciales para el desarrollo económico y social de Cuba”.
Díaz-Canel enfatizó: “Agradecemos esa contribución”.
Seguidamente, compartió con su interlocutor otra valoración: “Hemos también apreciado las tendencias que hay en el Consejo de Cooperación del Reino de Arabia Saudita, en la promoción de las relaciones con organismos económico-comerciales en Latinoamérica y el Caribe, y en particular con la Asociación de Estados Caribeños”. Al respecto, ratificó que Cuba está dispuesta a cooperar en ese camino.
El jefe de Estado extendió un saludo al rey Salmán y también al príncipe heredero, e hizo explícita la invitación para que ambos visiten Cuba en cuanto sus agendas lo hagan posible.
Por su parte, Fahad Bin Abdurrahman Al-Jalajel ratificó al mandatario saludos del monarca Salmán, así como del primer ministro y sucesor, y declaró que “sería un gran honor recibirle” en el Reino de Arabia Saudita. El visitante agradeció el apoyo de Cuba a la nación árabe, y la postura cubana, también de apoyo, en los diferentes escenarios internacionales.
Este jueves en la tarde, por la parte cubana, también estaban presentes el ministro de Salud de la República de Cuba, José Angel Portal Miranda; el ministro a.i. de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal, y el director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería, Carlos Miguel Pereira Hernández. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)