Cuba reitera su compromiso con protección al adulto mayor

Debido a la pandemia de la Covid-19, el país refuerza la atención a ese grupo etario teniendo en cuenta su mayor vulnerabilidad ante la enfermedad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas mayores, que generalmente padecen de enfermedades subyacentes como diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, enfermedades pulmonares o cáncer, presentan síntomas más graves que los demás contagiados por el virus SARS-CoV-2.
Cuba dispuso desde el inicio de la pandemia varias iniciativas para una mejor atención al adulto mayor, debido a que es uno de los países más envejecidos de América Latina y el Caribe, con dos millones 338 mil 344 personas entre 60 años y más, lo que representa el 28,8 por ciento de la población.
Por otro lado, el gobierno prioriza desde 1997 la implementación del Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor, el cual incluye las esferas de salud, seguridad social, deporte, cultura y derechos. (Prensa Latina)