[:es]Cuba: la radio, encantadora y especial en su Día Mundial[:]
[:es]

Por ejemplo -prosiguió el locutor de Radio Reloj- cuando en medio de desastres naturales fallan internet, la telefonía móvil o la televisión, ahí está la radio, salvando vidas y acompañando a cada familia que sintoniza sus frecuencias.
En el huracán Irma de septiembre pasado, que demoró tanto en transitar por la nación caribeña, fue la radio cubana un asidero primordial. Así ha sido, en las buenas y en las malas, toda la vida, consideró.
Romero -quien fue fundador de la emisora Radio Victoria de Girón, en la provincia occidental de Matanzas- siente un amor profundo por su oficio, y su experiencia lo llevó a las cabinas de Radio Reloj, considerado el canal de información continuo más antiguo del mundo.
Fundada el 1 de julio de 1947 en La Habana, la emisora transmite de manera ininterrumpida al ofrecer la hora y las noticias minuto a minuto por las ondas de la radio cubana y tiene audio real en internet.
Pero los orígenes de la radio cubana se remontan a los años 20 del pasado siglo, cuando bajo liderazgo del camagüeyano Luis Casas Romero (1882-1950) salieron al mundo las primeras transmisiones nacionales.
En 1922 Casas Romero estableció la 2LC y unos años más tarde era propietario de la COC, primera emisora de onda corta en Cuba.
Considerado el fundador de la radio en la isla caribeña, también brilló en el ámbito artístico como flautista, compositor y director de orquesta.
El 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio para recordar cuando en 1946 quedó establecida la Radio de las Naciones Unidas.
[:]