Saltar al contenido
sábado, noviembre 8, 2025
Lo último:
  • Cuba calls for peace and solidarity at UNESCO Conference
  • Incautan fósiles de dinosaurios de 15 millones de dólares en Londres por caso de lavado de dinero
  • Mi Boleto, una novedad de la plataforma Transfermóvil
  • Debaten en Cuba sobre el cáncer de piel
  • Cuba, seis medallas y récord mundial en powerlifting
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
nacionales

Cuba dialoga sobre derechos humanos y perfeccionamiento jurídico(+Foto)

diciembre 10, 2020diciembre 9, 2020 Redacción Digital
La Habana, 10 dic.- Las garantías existentes en Cuba para todos los ciudadanos y la necesidad de perfeccionar el ordenamiento jurídico primaron en la sesión inicial del III Seminario Internacional Diálogos en torno a los derechos humanos.

 

En la inauguración del evento en la Universidad de La Habana, el doctor en Ciencias Jurídicas Yuri Pérez, presidente del Comité Organizador, destacó que el 2020 marca un antes y un después en las estructuras socioeconómicas y los ordenamientos jurídicos de los países.

Señaló que la pandemia de la Covid-19 evidenció la fragilidad de los derechos sociales, y demostró que garantías básicas como el acceso a la salud pública y la asistencia social son responsabilidad de los Estados.

De igual forma, llamó la atención sobre cómo emergencias sanitarias devienen el detonante de una crisis estructural, de sistemas, de ideologías, que obliga a reformular el ejercicio del pensamiento crítico y las maneras de hacer.

En ese escenario, la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la facultad de Derecho de la Universidad de La Habana (UH), la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y el Centro Nacional de Educación Sexual convocaron al III Seminario Internacional, a propósito de la celebración cada 10 de diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La iniciativa organizada hasta este viernes busca el intercambio de experiencias entre diferentes ámbitos del saber científico bajo dos ejes temáticos principales: el derecho a la salud en situaciones de emergencia sanitaria y la protección de los derechos de la infancia y la juventud, precisó Pérez.

El encuentro acontece después de la entrada en vigor de la actual Constitución de la República, y la consagración y perfeccionamiento del Estado socialista de derecho y justicia social, democrático e independiente, con todos y para el bien de todos, impone retos, sentenció el experto.

Como parte de la jornada inicial, la directora de Ciencia e Investigación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, Ileana Morales, dictó una conferencia magistral que destacó cómo Cuba se preparó para la pandemia, incluso antes de su llegada a la isla.

Ponderó la voluntad del Estado para proteger y garantizar los derechos a todas las personas sin distinción, el acceso gratuito a los servicios de salud, la atención priorizada a las personas vulnerables, el trabajo intersectorial, y el uso de la ciencia para la toma de decisiones, expresados todos en los buenos resultados de la isla en el control de la Covid-19, enfatizó.

En la sesión además la rectora de la UH, Miriam Nicado, entregó el premio especial de esa sede académica Símbolo de la Vida a las brigadas médicas Henry Reeve, por su contribución en el enfrentamiento a desastres naturales y graves epidemias, y ser ejemplo de la solidaridad internacional, dijo. (Prensa Latina)
  • Cuba’s industrial zone closes 2020 with seven new businesses
  • Reconocen en Camagüey aporte de las Brigadas Técnicas Juveniles

También te puede gustar

Santiago de Cuba rinde tributo a los mártires de la Revolución

julio 30, 2016 Redacción Digital

Agradece Cuba apoyo del Caribe frente a unilateral lista de Estados Unidos

mayo 26, 2024mayo 26, 2024 Editor Web Radio Santa Cruz

Elecciones en Cuba: validación ciudadana del sistema político

octubre 20, 2012
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Vivienda de santacruceño en comunidad La Playa resistió los embates de Paloma
Al surGente de mi Pueblo

Vivienda de santacruceño en comunidad La Playa resistió los embates de Paloma

noviembre 8, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 8 nov.- En una de las casas de mampostería levantadas hace varios años frente al anchuroso

News

Cuba calls for peace and solidarity at UNESCO Conference
news

Cuba calls for peace and solidarity at UNESCO Conference

noviembre 8, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Tashkent, November8 – The Cuban delegation, during the general debate of the 43rd UNESCO General Conference, called for peace, unity,

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía
Agresiones EconómicasAgresiones ImperialistasEconomíaEconomía y SociedadElectricidadEnergía EléctricaRelaciones Cuba - EE.UU.Terrorismo de Estado

Presentan en Cuba impacto de medidas estadounidenses en energía

octubre 3, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

La Habana, 3 oct.- Las medidas estadounidenses contra Cuba crean un fuerte impacto negativo en el sistema energético de la

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.