Cuba apuesta por avances científicos para desarrollo del país

Por su parte, el doctor Agustín Lage Dávila, asesor de Biocubafarma y académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, señaló la necesidad de construir una sociedad basada en el pensamiento científico.
‘El mundo va transitando a una economía donde su activo fundamental es el conocimiento, y nosotros (como país) tenemos tanto la necesidad como la posibilidad de insertarnos en esta economía basada en el conocimiento’, aseguró Lage Dávila a esta agencia de noticias.
Cuba carece de un mercado interno capaz de promover la industrialización, no cuenta con recursos minerales ni energéticos en los cuales basar sus exportaciones y tampoco posee enormes extensiones de tierra para la agricultura o la ganadería agro-exportadoras.
Los recursos de crecimiento económico para la mayor de las Antillas tendrán que ser los bienes y servicios de alto valor añadido basados en la ciencia y la técnica, señala un documento elaborado por académicos, investigadores y profesores cubanos, quienes participan en un taller que sesiona hasta este viernes en la Universidad de La Habana.
El texto cita las palabras del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuando en 1960 expresó que ‘el futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia’.
Una afirmación que revalidó en 1993 durante una etapa compleja para la economía cubana, luego de la caída del campo socialista europeo y el fortalecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.
En aquella ocasión, Fidel Castro aseguró que ‘la ciencia y las producciones de la ciencia deberán ocupar algún día el primer lugar de la economía nacional’.
Este año, el sistema científico, la dirección del país y toda la sociedad cubana se movilizaron en función del enfrentamiento a la pandemia por la Covid-19, lo cual derivó resultados positivos en el control de la enfermedad y produjo una experiencia valiosa de gestión de la ciencia.
Experiencias, que en opinión de los expertos, es imprescindible convertir en estilo permanente de trabajo. (Prensa Latina)