AtletismoCultura FísicaDeporteDeporte cubanoDeporte InternacionalDeportes EspecialesMovimiento Deportivo Cubano

Corredores aumentan la cosecha de Cuba en olimpiadas especiales

La Habana.- EXTENDER el dominio mostrado en el atletismo parece hoy una tarea fácil hoy los representantes cubanos en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales de Asunción 2024.

Tres títulos “sacaron” este miércoles de la pista gracias al doble reinado en los 200 metros y el éxito en la distancia de 3 000, prueba en que Yoandy Ledesma consiguió mejorar el color de su presea de plata en los 5 000.

Roberto Fernández y Karla Bencomo mantuvieron la superioridad que habían mostrado en las eliminatorias y semifinales del doble hectómetro y regresarán a casa con los máximos honores en su palmarés.

La feliz jornada del miércoles se completó con el reinado de las muchachas en el evento de doble unificado del tenis de mesa. Para ello unieron esfuerzos Sheilya Hernández y Camila Pavón, esta sin condición de discapacidad, pero con la posibilidad de participar en esa modalidad de acuerdo con el reglamento de la justa.

Desde la capital paraguaya el metodólogo de Educación Física, Eduardo Ramírez, elogió la entrega de los muchachos en cada presentación y resaltó el alto nivel competitivo en varios deportes, en especial de los exponentes del atletismo.

Precisamente en el Deporte Rey continuarán las acciones este jueves con las disputas de los premios en las especialidades de 400, 800 y 1 500 metros, además del relevo 4×100, todas con presencia de cubanos.

A la espera de mostrar sus habilidades se mantienen las niñas Lisbet Domínguez y Naylan Rodríguez, inscritas en la lid de gimnasia rítmica

La cita multideportiva para personas en situación de discapacidad intelectual finalizará este domingo, luego de nueve jornadas colmadas de muchas actividades, incluso más allá de los escenarios competitivos.

Entre las acciones colaterales dedicadas a la educación se insertó una conferencia a cargo de especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), denominada Acceso a la salud de forma inclusiva y los derechos humanos de las personas con discapacidad. (Tomado de Jit)