Construir alianzas productivas y de negocios que tributen al desarrollo del país
Como una expresión de «nuestra resiliencia, de nuestro concepto de resistencia creativa», catalogó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la decisión de realizar una nueva edición de la Feria Internacional de La Habana, Fihav 2025.
Sus palabras, en las cuales significó la pertinencia de llevar a cabo el evento, tuvieron lugar en declaraciones ofrecidas a la prensa cubana en el contexto de la jornada inaugural de la cita, que se desarrolla desde este lunes hasta el próximo 29 de noviembre.
Como respaldo a esa decisión del Gobierno de la Mayor de las Antillas, el mandatario aseguró que Cuba resiste los embates, incluso el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por la administración estadounidense, no solo para soportarlo y enfrentarlo, sino que lo hace con creatividad, para superar la adversidad y las circunstancias que nos impone esa política.
Eso, subrayó, hay que hacerlo con desarrollo; con alianzas; con ciencia y con innovación, así como elevando productividad y producciones. Y siguiendo ese objetivo, la Feria nos permite, primero enseñar nuestras potencialidades y capacidades, y al mismo tiempo conocer las de otras naciones y con eso poder construir alianzas productivas y de negocios, que tributen al desarrollo del país.
«No hacerlo sería condenar el futuro y también el presente, porque desde el presente estamos trabajando para el futuro y, además, nosotros no nos podemos amedrentar con nada, no nos podemos detener ni por huracanes ni por bloqueos recrudecidos», consideró.
Es ese precisamente, valoró, el desafío que se nos ha impuesto a las generaciones que hoy estamos compartiendo el proceso de la Revolución cubana: «que en medio de estas condiciones seamos capaces de salir adelante, y para salir adelante hay que hacer cosas como estas, y hacerlas con valentía, con creatividad y con disposición».
De manera particular sobre el recorrido por varios pabellones de la Feria, que había concluido poco antes, y la presencia de múltiples empresarios extranjeros en nuestro país, el Jefe de Estado consideró que ello es una muestra de que «siguen confiando en Cuba».
«Aquí hay empresarios con los que tenemos deudas, aquí hay empresarios con los cuales no hemos podido cumplir todos nuestros compromisos y, sin embargo, están en Cuba», reconoció el Presidente Díaz-Canel.
Y están en Cuba –aseveró– por varias razones, «primero porque tienen un sentimiento de verdadero compromiso con Cuba, y segundo porque saben que este es un país honrado; este es un país donde se respetan también los derechos de los empresarios, donde hay toda una comunicación que, independientemente de que se mueva en el marco del comercio y el negocio, también hay solidaridad, hay respeto, hay fraternidad y hay decencia, hay mucha decencia».
Y eso, manifestó, igualmente va comprometiendo; muchos de ellos «llevan décadas en Cuba, han apostado por Cuba, han hecho parte de su vida y también parte de los resultados de sus negocios en Cuba, y eso está por encima de otras cosas».
Por ello su reconocimiento a la voluntad de quienes nos acompañan a pesar de las presiones que sufren por el bloqueo y aquí están con nosotros. «Vendrán tiempos mejores y podemos también avanzar más», evaluó.
Finalmente, comentó acerca de la presencia en Fihav 2025 de empresarios cubanos residentes en el exterior, lo cual va conformando el conjunto de actores económicos que tenemos que tener en nuestro país, en las condiciones en las que podemos construir el socialismo en estos tiempos.
Nosotros –reflexionó– tenemos que «construir lo que es posible, defender lo que es posible en estas circunstancias, sin renunciar a lo que queremos en el futuro», de lo cual forma parte también el desarrollo de la cuadragésimo primera edición de la Feria Internacional de La Habana. (Tomado de Granma)

