Circulación mercantil entre las prioridades del comercio en Camagüey
Camagüey, 23 may.- Los bajos niveles de ingresos por concepto de circulación mercantil estuvieron presentes durante el pasado 2024 y en los primeros meses de la actual etapa, una problemática que requiere una acción integral en aras de colocar a la provincia en una mejor situación financiera.
Aunque las causas, al menos las fundamentales, están identificadas se requiere implementar esquemas de trabajo que permitan ampliar los horizontes pues dentro de las premisas de trabajo para el año están cumplir el plan de utilidades, disminuir las cuentas por pagar y cobrar y elevar las ventas por los canales electrónicos, entre otras.
En las distintas evaluaciones ministeriales al territorio queda claro que existen condiciones para revertir los números negativos que marcan el quehacer del sector, y se insiste en cuán beneficioso sería generalizar las buenas prácticas.
La Gastronomía tiene un peso decisivo en la gestión económica y debe apoyarse con más acierto en los mecanismos implementados por el país en la modalidad de arrendamientos, por ejemplo, y en el vínculo con el sector cuentapropista, pues es impensable que dadas las limitaciones presentes se puedan sostener las ofertas solo con entregas centralizadas.
En una muy reciente visita la vicetitular del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Inalvis Smith, instaba a que tanto productores como comercializadores mayoristas aportaran más en el propósito de que Camagüey saliera de los negativos indicadores de la circulación mercantil.
Igualmente se llamó al fortalecimiento en el control de la actividad estatal de Comercio y del Registro Central Comercial, y se exige prestarle toda la atención necesaria a la integración multisectorial en los Sistemas de Atención a la Familia.
Otro de los asuntos que gravita dentro del sector, sin soluciones inmediatas, es el referido a las cuentas por cobrar y pagar, en muchos casos fuera de término, sin olvidar la necesidad de buscarle salida a productos ociosos y de lento movimiento que todavía permanecen en almacenes.
La protección al consumidor es una política de permanente cumplimiento y por esa causa es imprescindible que ninguna queja o preocupación poblacional quede sin ser atendida dentro del tiempo estipulado.
No obstante las carencias materiales es una intención del MINCIN la protección de los diversos programas de corte social.
Los retos son enormes pero, tal como se afirma, existe un potencial humano con conocimiento y directivos con suficiente experiencia para impulsar a Camagüey a una posición de avanzada. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)