OMS actualiza lista de patógenos bacterianos prioritarios
Ginebra, 18.- Una nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios con una relación de orientaciones y tratamientos necesarios para frenar la
Read MoreGinebra, 18.- Una nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios con una relación de orientaciones y tratamientos necesarios para frenar la
Read MoreWashington, 15 may.- El Fondo de Acción Mundial para las Infecciones Fúngicas (Gaffi) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en el diagnóstico y tratamiento de infecciones por hongos.
Read MoreLa Habana, 30 abr.- Los aportes de la Inmunología a la salud en Cuba constituyen pilares de la medicina revolucionaria, forjados por consagrados salubristas y docentes que evidencian la relevancia de esta especialidad en el país.
Read MoreEn la actualidad, la innovación está en el foco de la colaboración universidad– empresa en el sector biomédico. La universidad
Read MoreMoscú, 23 abr .- Una estudiante del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIFT, por sus siglas en ruso)
Read MoreRoma, 22 abr.- La norteña ciudad de Turín es hoy sede, hasta el 23 de abril, de la Conferencia de
Read MoreEl hidrógeno es el elemento químico más simple y ubicuo. Está prácticamente en cualquier parte del universo. Es indispensable para los
Read MoreLa Habana, 15 abr .- Tres días de intercambios científicos promueve la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada
Read MoreLa Habana, 6 abr.- En un entorno mundial complejo caracterizado por transformaciones tecnológicas disruptivas, la innovación se convierte en un instrumento imprescindible para las organizaciones que enfrentan el desafío de adaptarse constantemente y tomar decisiones, frecuentemente en escenarios muy cambiantes. La innovación es también una de las fuentes de crecimiento y desarrollo más importantes de los países.
Read MoreLa Habana, 4 abr.- Sobre los probióticos, su importancia y las perspectivas de su mercado para la salud humana disertó este miércoles el Dr.C. Claudio Rodríguez, del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) de Cuba, en BioHabana 2024.
Read More