Amaury Pérez Vidal impulsará proyectos desde Casa de las Américas
La Habana, 8 jul.- El destacado cantante y compositor cubano Amaury Pérez Vidal fue designado como Asesor de la Presidencia de Casa de las Américas, según dio a conocer Abel Prieto Jiménez, director de la entidad, en su perfil oficial de Facebook.
La responsabilidad seguirá el noble propósito de impulsar proyectos vinculados a la promoción de la trova latinoamericana y de figuras legendarias del patrimonio musical de nuestro continente, expresó el destacado político e intelectual.
De este modo, Amaury regresa a la Casa de Haydee, que fue su Casa, y vuelve a habitarla con su talento y su excepcional creatividad. ¡Bienvenido, hermano!, agregó el presidente de la institución que durante más de 65 años ha contribuido a la integración sociocultural con América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, Pérez Vidal, autor de clásicos como “Acuérdate de Abril” y “Hacerte venir”, dijo que estaba a punto de hacer un último disco y jubilarse, tras 50 años de carrera musical, cuando recibió la propuesta.
Volver a Casa de las Américas no es más que ese misterio que rodea a esa institución de Haydee “Yeyé” Santamaría (1922-1980), de Mariano Rodríguez (1980-1986), de Roberto Fernández Retamar (1930-2019), y ahora, de Abel, agregó.
Yo conozco ese lugar muy bien; ahora creo que soy el trabajador más viejo de allí, porque Silvio Rodríguez y Pablo Milanés (1943-2022) me llevaron en 1970, Sara González (1949-2012) un poco después. Se convirtió en nuestra verdadera Casa, comentó emocionado.
Voy a intentar, con todo mi corazón, devolverle algo de lo tanto que me ha dado y el resplandor de aquellos tiempos, asesorando a Abel, a María Elena Salgado, su vicepresidenta primera, a Jaime Gómez Triana, su vicepresidente, añadió Pérez Vidal.
Evocó las múltiples tardes cuando, al salir de la secundaria básica, uno de los momentos más felices era justamente acudir la institución de G y 3ra; las exposiciones del chileno Roberto Matta (1911-2002), o las de arte cinético de Sandú Darié (1908-1991); los conciertos de los cantores latinoamericanos; todo aquello era mágico para él, como mágica era la Casa de las Américas.
Entre las propuestas que entran en su línea de deseo, está volver sobre José Martí como lo hicieron en el pasado el mexicano Oscar Chávez (1935-2020), Pablo, Sara, Teresita Fernández (1930-2013) y él mismo.
Además, se propone crear un programa de televisión que se llame “Desde Casa”, y con ayuda de muchos amigos, materializar un estudio de grabación para producciones propias; en fin, con esas ilusiones, y en memoria de “Yeyé”, ayudar y motivar a la cultura cubana, incluyendo los trovadores del patio y del continente.
Estoy contento. Será difícil porque no voy a dejar de cantar, hacer discos y conciertos por ahí, pero estoy dispuesto a empeñar una parte muy importante de mi tiempo. Un pedido de un amigo tiene que ser correspondido inmediatamente; gracias por la oportunidad, concluyó el entrañable cantautor.
Amaury y la Casa poseen una relación cimentada al calor del Movimiento de la Nueva Trova, además de aquél esencial disco, Versos de Martí (Egrem, 1978).
Los 10 versos para igual número de canciones fueron remasterizados en 2020 en un álbum doble, donde al fonograma original se adicionó otro con las voces de Adrián Berazaín y Mauricio Figueiral, Eduardo Sosa, Raúl Torres, David Blanco, Leonardo García, Luna Manzanares, Daniel Torres, Annie Garcés, Buena Fe con Alexander Abreu, Ivette Cepeda y César López, junto a destacados músicos.
Hace poco más de un año, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, colocó en el pecho del cantor la medalla Haydee Santamaría, lo cual no solo constituyó un agasajo por su compromiso cultural, sino también por su calidad de testigo y protagonista de la historia viva de Casa de las Américas. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)