internacionales

Tribunal Electoral de Bolivia alerta sobre “ataques sistemáticos”

La Paz, 8 jul.- Una “preocupante escalada de ataques sistemáticos” impulsados por actores políticos y sociales contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia tiene lugar hoy, denunció nacional e internacionalmente ese Órgano comicial Plurinacional (OEP).

Mediante un pronunciamiento oficial, el TSE alertó a la ciudadanía boliviana y a la comunidad internacional sobre estas acciones que buscan desacreditar, deslegitimar y amedrentar a la institución y a sus máximas autoridades, advierte el comunicado.

Afirma este órgano del Estado que el objetivo de esta escalada es obstaculizar la organización de las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto del año en curso.

“Estos ataques consisten en acusaciones infundadas, campañas de desinformación mediática y amenazas veladas contra la integridad de los vocales del TSE”, describió el pronunciamiento difundido en los canales oficiales del TSE.

Advirtió que «el OEP es una institución independiente y autónoma, con igual jerarquía que los otros órganos del Estado, conforme a la ley”, remarcó el TSE.

igualmente, enfatizó en que su labor no está sujeta a injerencia ni tutela de ningún poder político o institucional.

Reafirmó también su compromiso de garantizar un proceso electoral transparente, inclusivo, justo e íntegro, como lo exige el mandato constitucional.

La semana pasada, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, descalificó como falso el contenido de un supuesto medio argentino, que habló de un presunto soborno a un vocal del TSE para excluir al expresidente Evo Morales de los comicios de agosto próximo.

La página Negocios y Política fue creada el 5 de junio de 2025 y sus administradores están en Bolivia y no en Argentina, aseguró Ríos en su desmentido.

“Esta página tiene menos de un mes de creación, la misma tiene un dominio privado que se ha adquirido en la empresa GoDaddy, que tiene sus servidores en Estados Unidos», explicó.

Añadió que con la identificación de los códigos denominados IP y un trabajo de geolocalización, se estableció que cuenta con dos administradores, uno en Cochabamba y otro en La Paz.

Sectores afines a Morales amplificaron el contenido de una nota publicada en esta página bajo el título Escándalo en Bolivia: Coimas, Traición Y el Plan Secreto para exterminar a Evo.

En ese texto se afirma que, supuestamente, la esposa del presidente Luis Arce hizo un depósito de 30 mil dólares a favor del vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe, a través de la banca de Panamá, para bloquear la candidatura del expresidente.

Las conclusiones de los partidarios de Morales son resultado de supuestos mensajes encontrados en el teléfono del exministro César Siles, aprehendido e investigado en el caso Consorcio por un complot que perseguía controlar el órgano Judicial.

Ríos insistió en la falsedad de la publicación del supuesto medio argentino. (Tomado de Prensa Latina)