nacionales

Presidente de Cuba rechaza manipulación de historia patria

La Habana, 21 may.- El presidente Miguel Díaz-Canel calificó de fiesta de los anexionistas el intento de celebrar como fecha patria el 20 de mayo, que marcó el nacimiento (en 1902) de lo que la historiografía cubana define como república mediatizada.

A través de su perfil en la red social X, el mandatario afirmó que ese día el país que luchó 30 años contra un imperio, solo vio arriarse falsamente la bandera intervencionista.

El nuevo imperio (Estados Unidos) dejó un puñal clavado en el costado de Cuba: la Base Naval sigue ahí contra la voluntad de los cubanos, apuntó.

También el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez denunció en X que “Para borrar la historia, anticubanos en #EEUU pretenden resignificar el 20 de mayo. Fecha que marca el nacimiento de una república mutilada por la Enmienda Platt.

La reivindicación de nuestros mambises llegó en 1959, después que mucha sangre buena forjó el camino de la verdadera independencia, escribió el canciller cubano en su mensaje.

De acuerdo con historiadores, el 20 de mayo de 1902, tras tres décadas de cruenta guerra contra el colonialismo español, la victoria de las tropas mambisas se vio frustrada con la intervención de Estados Unidos en la contienda (1898), y la instauración por esa potencia de una república mediatizada.

Cuba pasó de ser una colonia de España a ser Neocolonia de Estados Unidos, con la imposición de tratados dirigidos a formalizar vínculos de dependencia económica y la subordinación política al vecino país norteño.

Éstos aseguraban a Estados Unidos el control del mercado cubano mientras consolidaban la estructura mono-productora de la economía; le otorgaban, asimismo, el derecho a intervenir en los asuntos internos de la isla; y el emplazamiento de bases navales en esta nación caribeña.

Para el filósofo, educador y ensayista cubano Fernando Martínez Heredia (1939-2017), la Revolución socialista de liberación nacional triunfante en 1959, asumió el nacionalismo revolucionario y el radicalismo en materia de justicia social, se sostuvo y modificó profundamente a las personas y al país. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)