Ciencia y SaludCienciasCiencias MédicasInvestigaciones CientíficasInvestigaciones MédicasMedicinaSaludSalud Pública CubanaVacunasVacunas Cubana

Inmunoterapia con vacunas Valergen en pacientes con enfermedades alérgicas

Las enfermedades alérgicas, clasificadas por algunos autores como la epidemia del siglo XXI, incrementan su prevalencia e incidencia de forma alarmante. Entre las que aumentaron su prevalencia en años recientes están: el asma, la rinitis alérgica (RA), la dermatitis atópica y otras.

Se estima que aproximadamente 22 % de la población mundial es alérgica. Según encuesta del 2017, el asma y la alergia se encontraron entre los diez padecimientos más frecuentes referidos por la población de Cuba 10,7 % y 9,7 % respectivamente.

Las enfermedades alérgicas son un conjunto de patologías crónicas que pueden ocasionar diferentes alteraciones. Resulta importante la detección precoz de estas enfermedades para limitar su progresión y los efectos negativos que pudieran generar.

Tanto en zonas tropicales como templadas son comunes muchos los factores de riesgo; sin embargo, existen dos condiciones importantes: la continua exposición a los ácaros del polvo doméstico y las infecciones por helmintos

La inmunoterapia específica con alérgenos consiste en administrar a la persona alérgica cantidades gradualmente crecientes de extracto alergénico, para reducir los síntomas asociados con la exposición a dicho alérgeno.

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 197 pacientes en edades pediátricas con enfermedades alérgicas, atendidos la consulta de Alergia del Hospital Pediátrico Sur “Dr. Antonio María Béguez Cesar” de Santiago de Cuba, en el periodo de enero 2018 a enero 2020.

En este estudio el asma y la rinitis alérgica constituyeron las enfermedades alérgicas más frecuentes en los pacientes pediátricos. Existió mayor sensibilización al ácaro Dermatophagoides pteronyssius y su combinación con el siboney; por lo que la inmunización con Valergen-DP y con DP+BT, por vía sublingual fueron las más aplicadas. (Tomado de Infomed)