Profesores de EE.UU. apoyan solicitud de Nobel para médicos cubanos

De acuerdo con el Comité Organizador de Estados Unidos de la Campaña del Nobel para Médicos y Enfermeros Cubanos, los académicos que escribieron al Comité para respaldar esa iniciativa laboran en campos que van desde la sociología y las ciencias políticas hasta los estudios étnicos y el derecho.
Los firmantes de la carta representan un amplio espectro de universidades, desde las escuelas de la Liga Ivy como Harvard, Yale, Brown y Columbia, hasta instituciones estatales como las universidades de Massachusetts, Maryland y California.
La nota señaló que la brigada médica cubana ya envío más de 50 equipos a países de todo el mundo para tratar a personas con Covid-19 y ayudar a prevenir el contagio en medio de la pandemia. ‘Hasta octubre de 2020, más de tres mil 700 profesionales de la salud cubanos han participado en este esfuerzo’.
Félix Kury, profesor emérito de la Universidad Estatal de San Francisco y fundador de la Clínica Martín-Baró, manifestó que no hay mejor momento que este para destacar la labor desinteresada de los profesionales de la isla que luchan contra el coronavirus mientras arriesgan su propia vida, y sostuvo que por su trabajo altruista y solidario merecen el Nobel de la Paz.
A su vez, Adrienne Pine, directora del programa Desigualdad y Cuidado de la Salud de la Universidad Americana, expresó que ella y sus colegas reconocen el extraordinario ejemplo de solidaridad internacional proporcionado por los especialistas cubanos.
Los profesionales del país caribeño salvan vidas en todo el mundo, incluso cuando las tasas de Covid alcanzan niveles récord aquí en Estados Unidos, apuntó.
La humanidad debe seguir su ejemplo y priorizar la salud por encima de las ganancias, añadió Pine, quien es miembro Comité Organizador de Estados Unidos de la Campaña del Nobel para Médicos y Enfermeros Cubanos.
Ese grupo resaltó que, además de luchar contra la Covid-19, el Contingente Henry Reeve desempeñó un importante papel tras desastres naturales ocurridos en naciones como Guatemala, Bolivia, México, El Salvador, Pakistán, Indonesia, Chile, Ecuador y Haití.
También recordó que entre las misiones más importantes de la brigada estuvieron la lucha contra el Ébola en África occidental y el enfrentamiento al cólera en Haití. (Prensa Latina)