Lineamientos de la política económica y social decidirán futuro de Cuba
En la reciente reunión informativa de la Asociación Municipal de Combatientes de la Revolución Cubana, (ACRC), se refirió al reordenamiento en los Sistemas de la Salud Pública y la Educación, para ganar en calidad en el momento de atender al paciente, en el caso del primero, y garantizar mejor la distribución de los recursos, en cuanto al segundo, lo que repercute en mayores resultados docentes.
“Hay 5 Ministerios de esta localidad que reordenarán sus fuerzas productivas e improductivas. Llegó el momento de eliminar las plantillas infladas, pero nadie quedará desamparado, quienes pasen al sector no estatal tienen la posibilidad de escoger la faena cuenta propista a la que se van a dedicar”.
Sobre la Ley 259 relacionada con la entrega de tierras en usufructo, Peribáñez Hernández manifestó, como más de MIL 67 personas solicitaron ese decreto, lográndose un 94 por ciento de aprovechamiento; agregó los significativos cumplimientos en la producción lechera; los planes constructivos de viviendas y el favorable índice del Programa Materno Infantil.
“Estar cerca de ustedes constituye para los jóvenes comunistas permanecer con la historia viva, ustedes nos impulsan a nosotros a seguir preservando el Socialismo, la Revolución y accionar de manera concreta en la base”, dijo Yoandris Ruiz Villalón, Primer Secretario de la UJC.
Juan Ricardo Poll, máximo líder partidista aquí, dijo sobre la actualización del modelo económico cubano: “Nadie quedará sin protección. Lo que está plasmado en los 291 lineamientos es para garantizarle mayor bienestar a la población, pero hay que aportar a la sociedad, hay que producir, y la libreta de la canasta básica desaparecerá cuando haya una producción estable y segura”.
Santiago SantaCruz
Cortesía para Radio Santa Cruz