Vecino santacruceño se siente identificado con la tierra cuando comparte sus cosechas
Santa Cruz del Sur, 13 abr.- Que lo llamen por los sobrenombres de campesino o guajiro en honor a su faena productiva, enorgullece al santacruceño Domingo Alcalá Matamoros. “Siempre he vivido en el pueblo. Pero soy una gente que me gusta trabajar la tierra y ver el resultado de mi sacrificio”, manifestó con modestia.
En el patio de la casa de su progenitora, vecina de la calle Carlos Manuel de Céspedes, entre Carretera y Central hay numerosos cultivos.” Allí sembré plátano de diversas variedades, yuca, frutabomba, guanábana, naranja agria, mango y tamarindo. Hay otras plantaciones como coco y caña”, mencionó.
Expresó el lugareño que más adelante pretende incrementar el cultivo de la naranja agria, pues tiene la semilla garantizada. También hará lo mismo con el ají y con el tomate.”Lo que me propongo lo consigo, aunque procuro no exponerme mucho a los rayos solares por afectaciones que tengo en la piel”, acotó.
En el hogar donde reside Domingo, enclavado en la calle Inglesito entre carretera y Oriente, en la comunidad Fernando del Toro, el patio muestra avances con el plátano vianda y fruta, el boniato, el hicaco, la grocella, la guanábana y el mango. “Garantizo la fertilidad de ambos terrenos cercanos a la costa con las hojas secas de lo cultivado”, comentó.
Domingo Alcalá Matamoros no concibe cosechar los frutos de los plantíos si no los comparte con sus seres queridos y vecinos. “El dinero es importante pero no lo es todo en la vida. Ser así me hace sentir más campesino o guajiro, como me dice mucha gente”, declaró.