[:es]Utilizan conjuntos de datos para recrear objetos en impresora 3D[:]
[:es]
Para ello convirtieron las cifras que caracterizan a la figura digitalizada en vóxeles (píxeles 3-D), lo que permitió imprimir estas unidades cúbicas en lugar de formas, con gran precisión, cuya resolución actual es de 2,3 millones de vóxeles por centímetro cúbico.
Para producir objetos en impresoras 3-D convencionales se realizan cálculos con respecto a una descripción digital, con lo cual se convierte la caracterización numérica en formas geométricas.
La nueva técnica, sin embargo, permite tomar datos de una fuente, como una máquina de resonancia magnética, convertirlos y luego imprimirlos con increíble detalle.
Además, al igual que los píxeles, cada vóxel individual contiene un código de color que se puede utilizar para recrear el color real del objeto, con lo cual se obtiene una figura muy similar a la original.
Los investigadores señalan que su técnica también se puede utilizar para crear nuevas piezas en una computadora de modelado tridimensional y luego imprimirlas.
Para demostrarlo diseñaron algunas figuras interesantes, como una máscara con sutiles cambios de color, la que se reprodujo en 3-D y dio como resultado una nueva forma de arte. (PL)
[:]