internacionales

Unión Africana destacó luchas y desarrollo en el Día de África (+Foto)

Addis Abeba, 25 may.- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, destacó la liberación del continente del yugo del colonialismo y del apartheid y su desarrollo a propósito de conmemorarse hoy el Día de África.

Mahamat expresó en su mensaje con motivo del aniversario 61 de la fundación de la entonces Organización para la Unidad Africana (OUA) en esta capital por 32 jefes de Estado, actualmente UA, que los recursos intelectuales, científicos y culturales africanos se diversificaron y enriquecidos inmensamente.

“La economía de África ha crecido a un ritmo envidiado por muchas partes del mundo. Su resiliencia durante la crisis mundial de Covid-19 impresionó a muchos, apreciando la contribución de los CDC de África (Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades) para una respuesta exitosa a la pandemia”, precisó.

Reconoció que la explosión demográfica de África, sus limitaciones sociales resistentes a las demandas del nuevo mundo, el continuo deterioro de las condiciones climáticas, las diversas formas de interferencia extranjera en sus asuntos internos no han contribuido con esos avances.

Asimismo, las evidentes deficiencias en términos de gobernanza que atentan contra la transformación de los activos positivos antes mencionados en factores de justicia social, igualdad y prosperidad inclusiva.

“El Día de África que celebramos hoy es sin duda, como suelo decir, un momento oportuno para la reflexión, para evaluar hasta dónde hemos llegado, pero también para reflexionar sobre el camino que queda por recorrer”, recalcó.

Además de dirigirse a los gobiernos y las instituciones oficiales, hizo un aparte en su intervención hacia los jóvenes y las mujeres del continente africano en el cual subrayó que la liberación y el progreso en el desarrollo y la integración son ahora una realidad.

“Este ha sido el resultado de la visión y el liderazgo de los padres fundadores y de los líderes actuales, pero también y, sobre todo, de su movilización de cientos de millones de personas en todo el continente, de sus numerosos sacrificios y de su resistencia inquebrantable para garantizar que el sol brille y calienta el planeta África”, enfatizó.

Recordó que el aumento de la movilización y de las luchas coherentes son la solución a las crisis en algunos países africanos, el terrorismo, la degradación del medio ambiente natural, el desempleo juvenil y femenino, la migración, el retroceso de los valores democráticos y los cambios inconstitucionales de gobierno.

Consideró que la OUA se encuentra ahora en una verdadera encrucijada, de ahí la necesidad de reformarse con decisión y valentía para convertirse en una poderosa palanca «de la liberación, la integración y la defensa de la dignidad africana en relación con nosotros mismos, pero también en relación con los demás”. (Tomado de Prensa Latina)