ArteAudioCamagüeyCulturaCultura CubanaCultura UniversalRadioRadio CamagüeyanaRadio Cubana

Taller entre profesionales de las distintas áreas de la realización radial

Camagüey, 21 ago.- Con el objetivo de lograr un producto radial de calidad a través del reconocimiento de la importancia de la sincronía entre el artista y el periodista radial, se realizó, en la Casa de Trova Patricio Ballagas, de esta ciudad, un intercambio a modo taller entre profesionales de las distintas áreas de la realización radial.

La cita contó con la presencia de Yaimir Victoria Basulto, jefa del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba en Camagüey, José Díaz Hernández, director del Instituto de Información y Comunicación Social en Camagüey, Juan Mendoza Medina, Presidente provincial de la unión de Periodistas de Cuba, Armando Pérez Padrón, presidente de la filial lugareña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba entre otros artistas y profesionales de la palabra de los distintos medios radiales del territorio agramontino.

La periodista Yamilé Fernández Rodríguez, corresponsal de Radio Reloj en Camagüey, abundó en los tópicos relacionados al lenguaje radiofónico y los problemas de redacción, vicios y muletillas que causan ruidos en el mensaje e impiden su óptima transmisión.

Asimismo significó la importancia del trabajo en equipo al momento de concebir una obra para ser emitida, explicó que el trabajo debe ser coordinado entre especialistas y profesionales de las areas artísticas cuyas funciones enriquecen los que desea expresar el periodista.

En ese sentido la musicalizadora de larga trayectoria profesional y experiencia Ana Elvira Ávila, apuntó la importancia de la correcta elección de la música y los recursos sonoros en cada obra, dependiendo del género que se utilice.

Una vez más se afianzan las alianzas entre la Unión de Escritores y Artistas de Cuba del territorio agramontino y la Unión de Periodistas de Cuba de Camagüey a través de la superación profesional.

Armando Pérez Padrón, presidente de la Uneac en la provincia se refirió a la posibilidad de reproducir este tipo de intercambios con una frecuencia mayor, con la asistencia de los artistas asociados a la organización.

Por su parte Juan Mendoza Medina, presidente de la filial lugareña de la Upec consideró vital mantener esta alianza y potenciarla desde distintos espacios tanto teóricos como culturales.

La propuesta constituyó además, una antesala de los festejos, en la provincia, por los aniversarios 102 de la Radio Cubana y 63 de la fundación de la Uneac el próximo jueves 22 de agosto. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)