Más del 90 % de la población cubana con esquema completo de vacunación anti-COVID-19
LA HABANA, 24 jul.- Un 90.1 por ciento (%) de la población cubana ya completó el esquema de vacunación anti-COVID-19,
Read MoreLA HABANA, 24 jul.- Un 90.1 por ciento (%) de la población cubana ya completó el esquema de vacunación anti-COVID-19,
Read MoreLa foto que muestro debajo (crédito a @EricTopol, adaptada del artículo científico que adjunto) representa esquemáticamente cuán separada está la
Read MoreLa Habana, 12 jul. – El Centro de Estudios Avanzados de Cuba (CEA) trabaja hoy en el diseño de una
Read MoreEste 14 de agosto, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) cumple 30 años desde su fundación en 1992 como parte del
Read MoreEl director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que existen las condiciones ideales para la aparición de una cepa más peligrosa del covid-19, según lo declaró este viernes durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).
Read MoreLa Comunidad de Inteligencia de EEUU (IC, por sus siglas en inglés) evalúa que el COVID-19 no se desarrolló como un arma biológica y la mayoría de las agencias analizan con poca confianza que la enfermedad no fue modificada genéticamente, según el informe desclasificado por la oficina del director de Inteligencia Nacional.
Read MoreUn equipo internacional de científicos ha calculado que hasta 400 000 personas son infectadas anualmente en el sur de China y el sureste de Asia por coronavirus transmitidos por murciélagos.
Read MoreEl Centro de Inmunología Molecular (CIM) estudia la efectividad del anticuerpo monoclonal Nimotuzumab contra la COVID-19, con vistas a solicitar el autorizo de su uso de emergencia.
Read MoreLos trabajadores de la planta de sorbitol de Florida, única de su tipo en el país, andan felices tras cumplir el encargo de echar a andar el compresor de la planta de oxígeno de esa industria, sin funcionar desde hacía 17 años por problemas técnicos.
Read MoreLa Habana, 22 ago.- El Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO), en esta capital, aumentó la producción conectores para circuitos de respiración (aditamento con forma de Y), en aras de lograr más de mil de estos dispositivos que responden a la demanda del país ante el déficit de oxígeno medicinal.
Read More